Deportes

Un horizonte africano

Más de un centenar de futbolistas de las principales ligas europeas, abandonarán sus campeonatos durante un mes, para competir en la Copa Africana de Naciones entre el 9 de enero y el 6 de febrero: 51 juegan en la Ligue1; 39 en la Premier; 22 en la Serie A y 11 en LaLiga. Con 24 selecciones repartidas en 5 ciudades de Camerún, el torneo es un banquete para visores, reclutadores, directores deportivos, representantes y promotores, que encuentran en su exuberancia y exotismo, una tierra fértil y extensa para el mercado del futbol.

Hace algunas décadas, uno de los debates centrales alrededor de la organización de los Mundiales era pronosticar el tiempo que tardaría una selección africana en ser campeona del mundo. Los años han pasado y contrario a lo que se suponía, mientras más tiempo pasa, más lejano parece. Desde la irrupción de Argelia encabezada por Belloumi, Madjer y Assad, o la Camerún con N’Kono, Milla y Kunde, en España 1982; el futbol africano envía cada Mundial un equipo que, sin importar la nacionalidad, comparte los mismos valores, practica un estilo parecido, posee virtudes similares y comete los mismos errores que los anteriores. Quizá Egipto, junto a los equipos del Magreb, como Marruecos, se alejen de esa corriente tan anárquica pero extraordinaria que demostraron la segunda gran generación de Camerún con Songoo, Makanaky y Biyik en 1990; la elegante Nigeria de Oliseh, Amokachi, Finidi, Okocha, Amunike o Yekini en 1994; y la sorprendente Senegal de Papa Boupa Diop y El Hadji Diouf en 2002.

El mundo sigue esperando un equipo africano que someta a sus rivales con arrebatadora entrega al frente, mientras se defiende con orden y disciplina atrás. Por lo pronto, la Copa Africana que arranca con el año, servirá para examinar a Mali, Egipto, Ghana, Senegal, Marruecos, Argelia, Nigeria, Camerún y Túnez: los principales candidatos del futbol africano en Catar. 

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.