Deportes

Nadal, Müller y Weiss

El Dr. Walther Müller, cirujano alemán, atendió en su consultorio a principios del siglo pasado a un hombre corpulento que talaba, cargaba y apilaba toneladas de madera al año para venderlas a los productores de muebles, portones y entarimados industriales.

Aquel paciente visitó al Dr. Müller cada semana durante un año en busca del remedio, terapia o tratamiento, que le permitiera caminar sin dolor. Todas las mañanas, al dirigirse al aserradero, la molestia en su pie izquierdo aparecía con mayor intensidad, impidiéndole llevar una vida laboral normal.

Acostumbrado a una agotadora actividad física, el paciente desesperaba sintiendo que su mal, lejos de mejorar, empeoraba con el tiempo. Una noche, tras muchos estudios, análisis y pruebas, Müller dedujo en el año 1927 que el dolor del leñador no se trataba de una lesión, propia del esfuerzo, sino de un defecto congénito.

Meses después, el Dr. Konrad Weiss, un radiólogo austriaco consultado por Müller, documentó dos casos con los mismos síntomas en el escafoides tarsiano, hueso situado en la parte media del pie y vital para su movimiento, describiéndolo como necrosis ósea: un padecimiento degenerativo que deforma el hueso causando artrosis, volviendo insoportable el caminar. El diagnóstico fue llamado Síndrome de Müller-Weiss.

Hace unas semanas, Rafael Nadal, quien padece esta enfermedad, declaró que no era un jugador lesionado, sino un hombre que vive con una lesión: no tiene remedio. Antiinflamatorios y analgésicos es lo único que le permiten moverse sin malestar. Entrenar y competir es un milagro que solo la magia del deporte y el tenista pueden explicar.

Ayer, en otro duelo épico en la tierra de París, Nadal, rengo por dentro e inquebrantable por fuera, venció a Djokovic sobre el perpetuo precipicio de su carrera. Cada partido de Nadal parece el último: a diagnosticar lo que tiene en el corazón, nadie se atreve. 

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.