Deportes

Los tres rescates de la Copa

Siempre había un coche detrás de la portería, a un lado de la pista, en la zona del campo donde se lanza el martillo, la bala y la jabalina. Era un Toyota último modelo que entregaban al mejor jugador del partido con una gigantesca llave para la foto en el Olímpico de Tokio. Aquel detalle tan comercial permitió que empezara a verse el futbol como un gigantesco negocio.

La vieja Copa Intercontinental, jugada por primera vez en 1960 a dos partidos en el Centenario de Montevideo y el Santiago Bernabéu con tres meses de diferencia entre la ida y la vuelta, tuvo que ser rescatada en 1980 cuando Havelange, viejo zorro, entendió que los clubes europeos ya no querían viajar gratis a Sudamérica para competir por un título que empezaba estorbar.

Entonces FIFA vendió la idea a los japoneses que ya declaraban su gusto por el juego, llevando al campeón de la Copa de Europa y al campeón de la Copa Libertadores para abrir apetito en Asia. Eran tiempos en los que el futbol sudamericano competía con honor y una enorme cuota de talento, frente al rancio bloque europeo, al que le sobraba fuerza, pero le faltaba magia.

Entonces era fácil distinguir las virtudes y defectos de cada escuela: a una orilla del Atlántico se jugaba con desparpajo y alegría, y en la otra se imponía la disciplina y el poderío físico. Fueron grandes enfrentamientos que dejaron 22 Copas en América: 9 para clubes argentinos, 6 para brasileños, otras 6 para uruguayos y 1 para los paraguayos representados por el Olimpia de Luis Cubilla. A Europa se fueron 21: los italianos ganaron 7, los españoles 4, los holandeses y alemanes 3 cada uno; los portugueses 2 y los ingleses y yugoslavos 1.

Puede decirse que mientras existió la Intercontinental, el mundo del futbol a nivel de clubes se dividió en dos partes, llegando a cuestionar la supremacía europea con argumentos sólidos, hasta que la distancia entre UEFA y Conmebol se fue haciendo más grande.

Así que la vieja Intercontinental volvió a ser “rescatada” por FIFA, convirtiéndola en el Mundial de Clubes, un torneo que empieza a necesitar cambios en su calendario, sistema de calificación y formato de competencia, para rescatar el viejo membrete de una Copa muy querida. 

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.