Deportes

Generaciones de televisión

Generación de Sudáfrica. La tarde del 11 de julio del 2010, Sergio Busquets se convierte en el último jugador nacido en el centro del campo. Es tal su influencia en ese territorio del juego, que su entrenador Vicente del Bosque confiesa que en caso de reencarnar, le gustaría hacerlo en Busquets. Su verdadera nacionalidad, centrocampista, le permite manejar a su gusto la Final de la Copa del Mundo en Johannesburgo. Mientras España levanta el título, un grupo de niños entre los 6 y 12 años de edad festejan el triunfo de una selección que está patentado un estilo: Ferrán Torres, Dani Olmo, Gavi, Pedri, Nico Williams, Ansu Fati y Balde, miran por televisión al joven Busquets en el eje central y al mismo tiempo, asimilan una forma de jugar. Aquella generación no mamó otro futbol. Tres mundiales después, en Qatar 2022, esos niños acompañan a Busquets en el cuadro de Luis Enrique jugando con el mismo estilo de sus antepasados. España confirma que el futbol es un bien hereditario, patrimonial y familiar.

Generación de Qatar. El Mundial nos enseña su lado inexplicable cuando exige el instinto para destacar, superarse o sobrevivir. Esa jugada determinante, esa noche insuperable y ese partido vital, ocurren un par de veces en la vida. Cuando eso pasa no hay táctica, técnica, estrategia o estadística que valga, porque el futbol y sus futbolistas, caen en un profundo estado emocional: son dominados por el alma y el corazón. La selección mexicana tiene uno de esos lances mañana. Vencer a Argentina bajo estas circunstancias es una oportunidad única para cobrar revancha, salir adelante y cambiar el rumbo. Un triunfo de México echaría a Messi de la historia de los mundiales junto a los diez argentinos que le acompañan, pero lo más importante de todo: marcaría el destino de una generación de niños que, por primera vez en la historia, no mirarán por televisión la misma derrota que nosotros.

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.