Deportes

Entrenar la memoria

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Andrea Pirlo se volvió entrenador; en algún tiempo dirigirá a la Juventus y a partir de ahí, los admiradores de un futbolista inolvidable juzgarán su carrera en función de recuerdos: su equipo no podrá jugar como él lo hace en sus memorias. Existe una clase de deportistas que al cerrar los ojos aparecen como una imagen diáfana. El efecto tiene explicación fotográfica: en algún instante de nuestras vidas fuimos impresionados con un movimiento, un gesto, un lance o un remate. Ese pequeño espacio entre el suceso determinante y la secuela permanente, es donde nacen los recuerdos. Pirlo pasando la pelota es uno de ellos.

Como Michael Phelps golpeando sus brazos contra el agua, Usain Bolt volteando atrás al cruzar la meta, Jordan sacando la lengua con el balón en una mano y cientos de impresiones más que reviven al mencionarlas, forman un archivo de momentos que constituyen la memoria deportiva: el tesoro de un aficionado. La gran memoria deportiva es aquella que posee un almacén general. Se produce cuando millones de aficionados impactan contra el mismo momento en el mismo lugar: las fases finales de una Copa del Mundo, los 100 metros planos, Wimbledon, la Champions o cualquier evento capaz de conmocionar una población general. Todos almacenamos el mismo gol, la misma jugada y el mismo jugador, pero los etiquetamos de distinta manera en función de nuestras emociones.

El gol de Maradona es inolvidable en Inglaterra y Argentina, pero no tiene la misma etiqueta en sus memorias. Mientras más emociones sucedan en un instante, más profundo será el recuerdo: los últimos tres minutos de la final de Barcelona entre Bayern y United o el segundo tiempo del Liverpool vs Milán en Estambul, marcaron generaciones de ingleses, alemanes e Italianos, que siguen pensando en ello cuando van abajo o arriba en el marcador.

Pero la memoria deportiva más importante es la que define el gusto personal por un deporte provocando una forma de entenderlo, interpretarlo y disfrutarlo. En ella guardamos detalles como un gol, un tiro libre, un taconazo, un regate, una volea, una campanita, un marcaje, una facha, un dorsal, un uniforme, una noche de sábado, una tarde de domingo y un pase de Pirlo. 

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.