Deportes

El ciclismo como índice de desarrollo

El Tour de Francia arrancó en Holanda, un país con más bicicletas que habitantes: 1.2 por holandés. Pocos deportes ofrecen tantos beneficios a los ciudadanos. La bicicleta es un medio de transporte, una herramienta de trabajo, una compañera de viaje y un sistema de competición. Todo en uno, el ciclismo empieza en el cartero y termina en el campeón del Tour. Un ejercicio universal y accesible, sin embargo, la brecha del ciclismo con cualquier otro deporte profesional, es de las mayores en Latinoamérica. Este año, 7 de los 219 corredores del Tour son latinoamericanos: un argentino y seis heroicos escaladores colombianos. Solo la arraigada cultura ciclista colombiana, ha podido competir con las grandes potencias. En Colombia la bicicleta es parte de la familia. Ese respeto casi sagrado por los ciclistas, ha logrado que superen el miedo en ciudades, carreteras o montañas, resistan a la inseguridad y sobrevivan sin apoyos oficiales. México replica todos los condicionantes colombianos: entorno natural, topográfico, económico, político, social y un código genético similar. Somos países hermanos, pero desde épocas de Raúl Alcalá o Miguel Arroyo, no hay mexicanos destacados en el Tour, y en pista, Belem Guerrero puso ruedas a su abandono y soledad fugándose del deporte federal. No falta afición porque en aquella Ruta México de los noventa, comunidades, pueblos y ciudades, se volcaban con los ciclistas en el recorrido. El ciclismo, como ningún deporte, es un índice que mide el desarrollo en seguridad, salud, medio ambiente, educación, infraestructura, energía, comunicaciones y transportes; factores básicos para practicarlo y promoverlo. Con cada Tour de Francia, podemos evaluar la competencia de nuestros gobernantes.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.