Decidir
El futbol es un juego de decisiones, algunas influyen en el desarrollo de un partido, otras son determinantes en una temporada, y las más importantes, definen la carrera de un jugador. Jugar en Europa es una bonita ilusión, pero tener claro cómo, cuándo y dónde jugar, es una dura decisión. El fin de semana, otro mexicano, Érick Gutiérrez, levantó un título con el PSV venciendo al Ajax en la final de Copa. Su participación en el juego fue decisiva y su posición en el equipo es cada vez más sólida. Decidir jugar en Holanda, decidir foguearse en la Eredivisie y decidir el momento exacto para dar el salto a una Liga más competitiva, sigue siendo la mejor decisión de cualquier jugador mexicano para abrirse camino en Europa.
Competir
En Italia, Milán (71) e Inter (69), pelean la punta de la Serie-A en su recta final. En la Bundesliga el Bayern (72) está a nueve puntos del Dortmund, su perseguidor, y en la Ligue-1, el PSG (74) se mantiene a quince puntos del Marsella. Ninguno de los futuros campeones de estas competiciones llegaron a las semifinales de Champions junto al City (74) y Liverpool (73) de la Premier; y al Real Madrid (75) de LaLiga, que siguen peleando su campeonato nacional y el continental. Las Ligas premian la regularidad y la Champions la excelencia. Alcanzar ambos estados de competitividad está al alcance de muy pocos: es la diferencia entre equipos grandes o eternos.
Mirar
Para analizar el pasado de un equipo solo hace falta mirar sus vitrinas, para hacer un análisis de su presente lo único que se necesita es mirar sus partidos y cotejarlos con la tabla general, pero si lo que queremos es analizar su futuro, hay que darse una vuelta todos los días y mirar las instalaciones, los entrenamientos, los torneos y los métodos de formación de sus categorías infantiles y juveniles. Los aficionados al deporte nos hemos malacostumbrado a mirar rápido y fácil.
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo