Abandonado por patrocinadores, menospreciado por medios, olvidado por aficionados y descuidado por autoridades, el ciclismo, uno de los deportes con mayor tradición en nuestro país, sobrevive gracias al pedaleo constante de millones de mexicanos.
Como medio de transporte, herramienta de trabajo, compañera de viaje, hermana de peregrinación o motivo de reunión entre familias y comunidades, la bicicleta es pieza fundamental de nuestra fe, cultura y sociedad. Con mucho orgullo debemos presumir: somos un pueblo bicicletero.
Esta condición ninguneada durante años fue desaprovechada como eje de políticas sociales, económicas, ecológicas, saludables, deportivas y competitivas. En medio de esta larga carretera llena de obstáculos, el gran ciclismo mexicano encontró, sin que nadie lo esperara, un grupo bien organizado, bien patrocinado, bien dirigido y con el talento y garra suficientes para volver a poner el nombre de México en ruta.
Ganador de la versión juvenil del Tour de Francia, el Tour del Porvenir, “Le Tour de l’Avenir” en francés: Isaac del Toro, del equipo A.R. Monex Pro Cycling Team integrado por un conjunto de extraordinarios pedalistas, nos hizo recordar las épocas de Raúl Alcalá, Miguel Arroyo y nuestra querida Ruta México impulsada por la Conade de Raúl González, coordinada por la visión de Luigi Casola y promovida por la antigua Imevisión, en aquellos años a punto de desincorporarse del Estado Mexicano para convertirse en Tv Azteca.
El arrasador triunfo de Isaac, líder general, líder de los jóvenes, líder de montaña y líder por puntos no sería redondo sin la participación de Carlos García, Michael Zárate, David Ruvalcaba, Antonio Escárcega y Ramón Muñiz; extraordinarios escaladores, gregarios, lanzadores y sprinters: la nueva cadena vertebral de nuestro ciclismo.
Socios, fundadores y ciclistas del A.R. Monex Pro Cycling Team: gracias a ustedes, México está de vuelta.