Política

Nearshoring en México: El Costo de Ignorar sus Desafíos

  • Columna de José Ramón Ayala
  • Nearshoring en México: El Costo de Ignorar sus Desafíos
  • José Ramón Ayala

México ofrece varias ventajas que lo posicionan como un destino ideal para el nearshoring. Su proximidad a Estados Unidos permite una reducción considerable en los tiempos de entrega y costos de transporte, un factor crucial en un contexto global donde la rapidez y la eficiencia son cada vez más valoradas. Otro punto a favor es la disponibilidad de mano de obra calificada. México ha desarrollado un capital humano competitivo en diversas industrias, lo que lo hace atractivo para sectores como la manufactura, la tecnología y la automoción. Las empresas que optan por el nearshoring en México también pueden beneficiarse de una estructura de costos más baja en comparación con otros países, especialmente en cuanto a salarios y gastos operativos. No obstante, hay una serie de desafíos que podrían disuadir a los inversionistas extranjeros de establecer sus operaciones de nearshoring en México.

Uno de los mayores obstáculos para el nearshoring en México es la infraestructura. Aunque ha habido avances en el desarrollo de carreteras, puertos y ferrocarriles, persisten deficiencias significativas que pueden afectar la eficiencia de las operaciones logísticas. La capacidad de México para mejorar y expandir su infraestructura de transporte será determinante para atraer y retener inversiones en el nearshoring. El suministro eléctrico es otro desafío crucial. La demanda de energía ha crecido junto con el aumento de las actividades industriales y logísticas. Sin embargo, la red eléctrica de México enfrenta problemas de capacidad y fiabilidad, lo que puede limitar el crecimiento de nuevas instalaciones industriales. Es vital que se realicen inversiones en la modernización de la infraestructura eléctrica y en la diversificación de fuentes de energía para garantizar un suministro estable y suficiente.

El abasto de agua es otro factor crítico. Muchas de las regiones industriales de México, particularmente en el norte del país, enfrentan problemas de escasez de agua. La capacidad de las empresas para acceder a un suministro de agua confiable será esencial para mantener las operaciones sin interrupciones. Esto requiere una gestión hídrica más eficiente y el desarrollo de infraestructura que asegure el acceso al agua en las zonas industriales clave.

De igual manera, la seguridad sigue siendo una preocupación importante para las empresas que consideran México como un destino para el nearshoring. Los altos niveles de criminalidad y la inseguridad en ciertas regiones pueden disuadir la inversión y aumentar los costos operativos. Es esencial que el gobierno y las empresas trabajen juntos para implementar medidas de seguridad eficaces que protejan tanto a los trabajadores como a las instalaciones industriales.

Finalmente, el talento especializado es un factor decisivo para el éxito del nearshoring en México. Aunque el país cuenta con una fuerza laboral capacitada, existe una creciente demanda de habilidades técnicas avanzadas, especialmente en sectores como la manufactura avanzada, la tecnología y la automoción. Es imperativo que se realicen inversiones en la educación y capacitación de la fuerza laboral para desarrollar el talento necesario que pueda satisfacer las necesidades de estas industrias. Además, es fundamental que las compañías estén al tanto de las regulaciones locales y aprovechen los incentivos fiscales disponibles para mitigar los costos. La correcta planificación fiscal es clave para maximizar los beneficios de operar en México.

El impacto económico de no abordar estos desafíos podría ser significativo. Según un informe reciente de Bain & Company, México podría perder hasta 200 mil millones de dólares si no logra superar los obstáculos relacionados con el nearshoring. Esto subraya la importancia de una acción coordinada entre el sector público y privado para mejorar la infraestructura, establecer incentivos fiscales y fortalecer la cadena de suministro.

El nearshoring en México ofrece ventajas significativas, pero también enfrenta desafíos críticos que deben ser abordados de manera efectiva. Mejorar la infraestructura, asegurar un suministro eléctrico y de agua confiables, garantizar la seguridad y desarrollar talento especializado son aspectos fundamentales para maximizar los beneficios económicos de esta tendencia. Una estrategia integral que aborde estos retos permitirá a México consolidarse como un destino líder en el nearshoring y asegurar un crecimiento económico sostenido.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.