Cultura

El planeta de los insectos

  • A morir a los desiertos
  • El planeta de los insectos
  • José Manuel Vázquez Navarro

Hace algunos años, tuve el placer de preparar una conferencia y un video sobre la idea de que el Planeta Tierra está, desde hace millones de años, bajo dominio de los insectos y que los humanos somos unapoblación advenediza en este reducto del Sistema Solar. Estos pequeños, numerosos y extraños seres que cuentan con grupos ancestrales de insectos casi ciegos, muy pequeños, con partes bucales muy simples y una piel muy blanda, que habitan en la Tierra, desde hace cerca de 400 millones de años.

A esas formas simples han seguido, en el camino de la evolución, seres más complejos que han llegado a desarrollar alas muy funcionales, formas bucales muy diversas y complicados ciclos de vida que incluyen incluso una organización social compleja. Tan sólo piense en el complicado sistema de detección infrarrojo de un mosquito que en la oscuridad detecta el calor corporal de su piel y cuenta también con rastreadores del bióxido de carbono producido por la transpiración; si el sistema de detección del insecto no le impresiona, ahora analicemos su complicado sistema de adquisición del alimento, lo que fueron mandíbulas se convirtió en una lanceta hueca conectada a una bomba de vacío que a manera de una jeringa hipodérmica levantará sangre al atravesar su piel.

No se preocupe, el sistema también cuenta con un anticoagulante que evita que la lanceta se tapone y, por si eso fuera poco, también el mosquito le colocaráuna sustancia sedante que evita que Usted sienta dolor y reaccione para alejar al mosquito. Eso y más sucede todos los días en la interacción del humano con ese millón de especies de estos insectos que nos permiten vivir en su planeta.

Desafortunadamente, hemos emprendido una guerra desigual contra las especies que consideramos plagas usando sustancia químicas para tratar de eliminarlos, sin entender que esas mismos agentes químicos aparecen en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y en los alimentos que llegan a nuestra mesa; además en nuestro intento de hacer más productivo el entorno, hemos destruido y transformado áreas naturales, hemos cambiado el cauce de ríos y hemos contaminado el ambiente.

Al analizar el panorama, a nivel mundial, las señales no son nada halagüeñas, destruimos la capa de ozono, los polos se derriten, secamos cuerpos de agua, especies de insectos ícono como la Mariposa Monarca presentan una reducción en sus poblaciones, las indispensables abejas y otros polinizadores están desapareciendo, cada vez es más difícil observar luciérnagas y los insectos indeseables aparecen por montones, contamos con nuevas enfermedades transmitidas por mosquitos y el cambio en las condiciones climáticas no traen hordas de insectos que nos asustan; como la reciente erupción poblacional de una chinche de la hierba (mal llamada “ojona”). No se preocupe, vivimos en el Planeta de los Insectos, quizá el mensaje es que debemos de cuidárselos mejor.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.