Política

Un nuevo paradigma para la paridad a favor de las mujeres

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El pasado 8 de marzo se movilizaron miles de mujeres en el país para exigir condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la vida, un alto a la violencia que las aqueja de manera cotidiana y un amplio reconocimiento de todos sus derechos, entre otras demandas urgentes. Es bien sabido que durante la pandemia empeoró la situación en la que viven millones de mujeres en México y en el mundo.

Durante este tiempo hubo un aumento de la violencia de género, un retroceso en la participación laboral de las mujeres y una profundización general de las desigualdades preexistentes entre hombres y mujeres. Ante este escenario, es pertinente preguntarnos: ¿se han derribado ya las suficientes barreras para afirmar que vivimos en la época del pospatriarcado? La respuesta evidente es que no.

Antje Schrupp, politóloga feminista y escritora alemana, ha sostenido que el sistema patriarcal subsistirá mientras no se logre concebir un régimen completamente nuevo, pues no basta con detectar y criticar las fallas del sistema actual, sino que es necesario un cambio de paradigma.

Bajo esta lógica, queda claro que un futuro alternativo, donde imperen la efectividad de derechos y la igualdad de condiciones bajo un enfoque interseccional en todas las estructuras del Estado y la sociedad, debe concebirse y emerger desde el colectivo de las mujeres.

Por ello, en este artículo me limitaré a recoger algunos de los rasgos que diversas mujeres han imaginado sobre un mundo pospatriarcal, con la intención de llamar a la reflexión y de destacar algunas de las posibles características de este futuro más justo e igualitario.

En concreto, el 7 de marzo se llevó a cabo un evento en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco titulado “Como ser mujer en el pospatriarcado”. Allí, Belén Sáenz, representante de ONU Mujeres México, retrató al feminismo como “una práctica emancipadora” que tiene como objetivo esencial e hilo conductor —el llamado “hilo morado”— cambiar el paradigma de la opresión patriarcal.

Así, destacó la importancia de ejercer un feminismo intersecciones orientado a desmontar las estructuras patriarcales que hoy rigen las dinámicas de la sociedad y que nos permita alcanzar una verdadera inclusión y respeto a la diversidad.

Por su parte, la doctora Leticia Bonifaz, experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), resaltó el papel que la educación ha jugado para permitir que las mujeres, de manera sistemática, logren exigir y conseguir condiciones de mayor igualdad en todos los ámbitos.

Así, en el mundo pospatriarcal, imagina una educación, en escuelas y en los hogares de familia, sin distinción alguna por motivos de sexo, género, raza o cualquier situación de vulnerabilidad, que permita la participación igualitaria de mujeres y hombres en la toma de decisiones, lo que —concluyó— fortalece la democracia, pues refleja la verdadera composición de la sociedad.

Ellas y muchas mujeres tienen una visión clara de un futuro libre de la opresión patriarcal en los ámbitos público y privado y en el cual la libertad, la justicia y la paz tendrán un nuevo significado.

Sin embargo, aún estamos muy lejos de tal escenario. Hombres y mujeres, desde nuestros diversos ámbitos de acción, debemos seguir actuando, de manera consensuada y consistente, para erradicar la situación actual de discriminación y desigualdad.

A las y los juzgadores del Tribunal Electoral nos corresponde seguir emitiendo sentencias con perspectiva de género y enfoque interseccional, que establezcan un “piso parejo” para que toda la ciudadanía ejerza sus derechos en igualdad de condiciones. La inclusión democrática efectiva es, sin duda, una herramienta más para hacer realidad ese mundo pospatriarcal que tantos y tantas demandan.

José Luis Vargas Valdez

Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral


Google news logo
Síguenos en
José Luis Vargas Valdez
  • José Luis Vargas Valdez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.