Política

Los conservadoresen la FIL

El cartujo subraya unas líneas de Adonis, el deslumbrante escritor sirio autor de poemarios como Principio del cuerpo, final de mar y ensayos como Entre lo fijo y lo mudable (ambos, como casi toda su obra en español, en Vaso Roto); en el segundo libro, al referirse a la religión islámica explica cómo éstacontiene todos los tiempos y nada puede existir o crearse fuera de ella; esto se conoce como la“Revelación”.

“La Revelación establece tanto el tiempo como la historia, o, dicho de otro modo, es el comienzo del tiempo y de la historia a la vez. Por tanto, la Revelación no es el tiempo pasado, sino el tiempo en su totalidad: el ayer, el ahora y el mañana”, dice Adonis.

El subrayado recuerda lo sucedido en México a partir del 1 de diciembre de 2018; desde entonces una nueva y poderosa religión impera en el país y nada importa fuera de ella, haciendo de la disidencia una herejía y sepultando la diversidad con los gritos

desaforados de los fieles, quienes literal y metafóricamente siguen las huellas de su buen pastor.

En esta religión, a falta de ideas y logros, la reiteración cotidiana ha obrado el milagro de multiplicar la esperanza entre millones de personas; solo eso tienen, una enorme fe pese a los frecuentes baquetazos de la realidad.

En la FIL de Guadalajara, conservadora por decreto presidencial, el monje piensa en esto mientras escucha decir a Adonis: “El poeta no tiene nada que enseñar. (…) Es un ser de perplejidades, de dudas”. Mientras la española Irene Vallejo reflexiona sobre la lectura, los libros, las bibliotecas, esos “territorios donde todo el mundo tiene las puertas abiertas”. y el poeta rumano Mircea Cărtărescu expresa, ante un auditorio expectante: “El artista, en especial el poeta, se ha opuesto siempre al orden, a la disciplina, a las reglas, a los sistemas, en todas las épocas y en cualquier tipo de sociedad. (…) Ha refutado las verdades y los valores aceptados por la mayoría. Se ha alzado siempre contra todo aquello que asfixie la libertad humana”. Estos son algunos de los muchos conservadores presentes en la gran fiesta de la palabra y los libros.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.

José Luis Martínez S
Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.