Política

Consumo mediático fuera de control: series de 'streaming' causan adicción

  • Comunicar la política y algo más
  • Consumo mediático fuera de control: series de 'streaming' causan adicción
  • José Luis Estrada

Durante mucho tiempo los medios de comunicación, en especial la televisión, controló el consumo de series televisivas, telenovelas e incluso caricaturas; porque solo eran proyectadas en un horario específico. Esto generaba un autocontrol, por la disponibilidad limitada de consumo. Esta forma de controlar el tiempo de exposición a la pantalla se eliminó con las plataformas streaming que permiten consumo inmoderado.

Ahora, existe un sistema abierto, ilimitado y sin costo extra para quienes tienen una plataforma de streaming como Nexflix, Prime Video, Disney+, HBO y Max, entre otras. Y esto está generando un problema de falta de control, los usuarios muestran que no son capaces de controlar el tiempo de exposición.

Alicia Gilbert y otros investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg, en Alemania encontraron que los usuarios de estas plataformas adquieren una adicción a la pantalla, por la oferta de películas y series, pero sobre todo por la accesibilidad ilimitada.

En su artículo: “¿Demasiado divertido para parar? El autocontrol y el proceso de desvinculación en Netflix”, explican que los usuarios reportan sesiones de visualización más largas de lo previsto, incluso afectando su vida cotidiana, como ir a trabajar, comer o descansar.

Ver series, música, documentales y otras formas de consumo de entretenimiento mediático se perciben como tentaciones, por la disposición que hay con sólo prender la pantalla o prender el teléfono móvil. Ciertamente hay una disponibilidad que antes no existía. No hay límite de consumo de series y eso está trayendo problemas de socialización, porque muchos prefieren estar en casa que salir al parque.

La adicción por los programas televisivos por demanda es todo un tema. La ubicuidad del contenido de los medios digitales, así como los crecientes niveles de personalización, debido a los algoritmos y recomendaciones que las propias plataformas de streaming realizan, mantiene bajo control a los usuarios y es complicado salir de este círculo.

El scrolling se ha convertido en parte de las actividades cotidianas, un consumo inmoderado de horas en el teléfono móvil, con el pretexto de obtener información, datos y noticias; que al final desinforman y desvirtúan los hechos, ante la vorágine informativa y la proliferación de fuentes falsas o de fake news.

El doomscrolling, es un fenómeno nuevo, vinculado con la adicción a la pantalla del teléfono móvil, por medio del cual se consumen imágenes, datos, videos y también series de streaming.

Vagar abstraídos entre publicación y publicación consume tiempo, disminuye la productividad y constituye un problema para las generaciones de jóvenes que dedican mas de 4 horas diarias a ver su teléfono.

En la investigación de Alicia Gilbert, los usuarios son conscientes de la adicción que representa el alto consumo de series en Nexflix, pero tienen problemas para controlarse. Porque se sienten estimulados a continuar viendo una serie o una película, aún cuando consideran que pierden tiempo y eso puede afectarles.

En términos de comunicación, los receptores perciben el entretenimiento como una pérdida de tiempo, pero aun así, no pueden zafarse. Consumen y se alimentan de la visualización. Al final, la exposición a sus programas favoritos produce placer y por ello, ver, escuchar y soñar con las películas representa un problema de adicción en la sociedad de consumo sobre lo que debemos reflexionar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.