Política

El Río de la Vergüenza; ojalá lo salvemos esta vez

El Santiago es uno de los ríos más contaminados de México, y seguramente del mundo. Recibe desechos tóxicos del corredor industrial de El Salto, aguas negras del Área Metropolitana de Guadalajara y localidades vecinas, y agroquímicos de las zonas agrícolas circundantes. Sus niveles de contaminación sobrepasan los límites permitidos por la normativa ambiental. En El Salto y Juanacatlán se percibe olor a ácido sulfhídrico, y las aguas se ven grises y espumosas. Lo que provoca problemas respiratorios, deficiencias renales y cáncer. (https://riosantiago.jalisco.gob.mx/wp-content/uploads/2023/05/conflicto_y_contaminacion_el_movimiento_socioecologico_en_torno_al_rio_santiago.pdf).

En un desplegado en medios estos días, el Gobierno del Estado afirma que, “En este Gobierno Revivimos el Río Santiago”. ¿En verdad tenemos ya un río “revivido”? El desplegado dice que, “sin la colaboración del gobierno federal llevamos a cabo acciones para tener una mejor cuenca”. Dado que los jaliscienses somos los más afectados por la contaminación del Santiago, sensibilizar al gobierno federal al respecto, y lograr su apoyo, es crucial para sanearlo. ¿Evidenciar su falta de participación ayudará en algo? Los diferendos políticos entre gobernantes no tienen por qué perjudicar a los ciudadanos.

A favor de que se hayan invertido 4,600 millones de pesos para limpiar el río, que se construyeran y modernizaran 19 plantas de tratamiento, que la de El Ahogado haya saneado “la mayoría” de las aguas residuales del AMG, y que se redujeran los niveles de sulfuro en los puntos de monitoreo, como afirma el gobierno estatal. La pregunta es: ¿ya hay un nivel de saneamiento aceptable?, ¿qué hay de los demás elementos tóxicos? y, ¿qué acciones siguen para consolidarlo?

Es muy positivo que Claudia Sheinbaum y Pablo Lemus se comprometan a trabajar al respecto (El Informador 30/06/2024). Lemus propone destinar tres mil millones de pesos y gestionar con el gobierno federal una inversión mixta para el saneamiento de la cuenca. Sheinbaum plantea identificar las descargas de aguas residuales e industriales para determinar las acciones a seguir,apoyara los municipios para que sus plantas de tratamiento funcionen correctamente, y, “en el caso de la industria, aplicar la ley para que no haya descargas contaminantes”. Aquí está la clave. Ojalá que lo logremos en esta ocasión, el río más importante del occidente del país lo amerita.


Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.