Política

Detonar Pachuca

  • Columna de José Arturo Bulos García
  • Detonar Pachuca
  • José Arturo Bulos García

Ante el declive de la minería, la principal actividad económica durante siglos en la región, gobiernos e iniciativa privada han buscado durante mucho tiempo una nueva actividad que le otorgue el empuje necesario que la ciudad requiere para poder enfrentar la recesión económica y de paso colocarse como un polo de desarrollo nacional.

En el artículo anterior se hace mención al gran potencial que el estado de Hidalgo y específicamente la ciudad de Pachuca tienen para aprovechar la naciente industria del cannabis, por lo que siguiendo con el tema me gustaría abundar un poco más sobre esta propuesta.

Ante la brutal crisis económica de escala global que se hace presente en nuestro país, debemos responder como sociedad con mucha fuerza y creatividad a los retos que esta presenta, en ese sentido, la humanidad experimentara en el corto plazo un cambio histórico, sin precedente alguno en la agricultura, me refiero a la industria del cannabis, que según estimaciones generara unos USD 150,000. millones

Si bien es cierto que la ciudad de Pachuca sufre desde hace algunos años de graves problemas con el suministro de agua y que mucha de su tierra no es apta para la producción agrícola, en muchas otras zonas del estado de Hidalgo cercanas a la capital se cuenta con tierra apta para la siembra de cannabis en cantidades importantes, así como con mano de obra capacitada y décadas de tradición agrícola, estas zonas deberán ser cuidadosamente seleccionadas para conectarlas con las ventajas que posee la capital del estado, me refiero específicamente a las logísticas y la de capital humano que indudablemente posee.

Tomando en cuenta estas características es vital considerar y aprovechar otro de los importantes activos el marco regulatorio de avanzada que posee el estado, en materia de Asociaciones Publico Privadas (APP), esto para crear una gran alianza estatal entre empresarios y gobierno para construir un agro parque cannábico cuya sede de investigación, estrategia, logística, planeación y comercialización se encuentre en la ciudad de Pachuca.

La ciudad cuenta con una localización que la hace ideal para el comercio, pero también con un buen número de universidades y una gran cantidad de jóvenes deseosos de explotar sus capacidades y generar riquezas y bienestar para ellos y sus familias.

La creación de este tipo de agro parques en otras regiones del país ha permitido no solo agilizar las logísticas para la distribución, comercialización y exportación de diversos productos, sino detonar la encomia y la productividad local con algún producto que antes era impensable, además ha mejorado la producción y distribución de los alimentos y productos agrícolas con una potencia que ya no se limita a lo regional sino que cubre la demanda nacional e incluso global, los ejemplos de los estados de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro , son un testimonio contundente de ello.

Lo ideal para este proyecto es que esté físicamente situado dentro de la capital de Hidalgo, dada la cercanía con uno de los mercados de consumo más grandes del mundo, la Ciudad de México, además de eficiente conectividad con las principales vías de comunicación terrestres del país y más importante aún, la inmejorable cercanía con el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, lo que constituye una ventaja insuperable para acceder a los mercados globales.

La oficina central de Pachuca debe concentrar actividades con inversiones en tecnología para mejorar el control sobre los procesos de producción y en consecuencia la cantidad y calidad de los productos que la industria demande , ya sea industrial o farmacéutica ; de la misma manera, el agro parque debe consolidar una plataforma logística, minimizar el uso de energía y maximizar la creación de valor de la producción mediante inversiones en investigación y desarrollo, incrementando la productividad y la competitividad del sector agroalimentario.

Este nuevo polo económico debe contar con acceso directo a centros de investigación y estudios superiores, instituciones gubernamentales y empresas públicas y privadas en todo el estado, con el fin de interconectarse con un fuerte compromiso de asociación alrededor de esta nueva actividad económica.

Para detonar Pachuca no solo en materia económica, sino creando una nueva conciencia de pertenencia y orgullo local, que genere arraigo y estabilidad en sus habitantes, se necesita de una nueva gran asociación, entre gobierno y sociedad para cooperar entre sí y potencializar la gran oportunidad con la que contamos, no dejemos pasarla.

twitter:@jartbulos

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.