Política

La fábrica de cretinos digitales

¿Son hoy los niños más listos o menos que las generaciones anteriores?

Si me hubieran preguntado hace unos días yo hubiera dicho que los niños cada vez son más listos, pueden utilizar aparatos tecnológicos que muchos adultos batallan en utilizar, sin embargo, en el libro “la fábrica de cretinos Digitales” (Península) escrito por Michel Desmurget, doctor en neurociencia y director del Instituto Nacional de Salud y de la investigación médica de Francia, derriba esta falsa creencia del mito de los nativos digitales y de los beneficios del uso de pantallas.

En más de 100 estudios realizados en los últimos 5 años, sostiene que esta generación de niños va a ser la primera que en muchos años van a ser menos inteligentes que las de sus padres.

Este fenómeno, que es de corte global, que se sustenta en una teoría denominada el efecto Flynn, que habla que cada 10 años, se veía un aumento en el coeficiente intelectual de las personas en el mundo de alrededor de 2 a 3 puntos.

Desmurget habla en su libro que las estimaciones en los estudios realizados recientemente se encontraron que esta generación está teniendo una caída de 7 puntos de su IQ, y es la primera vez que se ve este fenómeno desde su medición a principios de los años 30.

Para poder entender ¿Qué significan 7 puntos de IQ?, un genio tiene por lo menos 130 puntos, una persona normal, o sea el 51% de la población, refleja en promedio entre 90 y 100, por lo que una caída de 7 puntos del IQ en promedio significa un retroceso importante.

En cuanto a las razones que el autor da, en primera instancia se refiere a que se está dando en menor nuestra capacidad de reflexión, y una persona que pierde capacidades de reflexión pierde sus posibilidades de ser libres como ser humano. Está documentado que una persona que pierde niveles de IQ es mucho más fácil que sea vulnerable para los momentos difíciles que puedan llegar a pasarle, como una pandemia o un fracaso de cualquier tipo, y con esto se puede explicar en parte los incrementos tan importantes a nivel mundial de la depresión y la ansiedad.

Otra de las razones que expone el autor para esta caída tan importante del coeficiente intelectual es el uso de pantallas y tecnologías, ya que de acuerdo a los estudios, durante mucho tiempo creímos que un niño que puede utilizar un celular o videojuegos lo hacía más inteligente, sin embargo, el autor se pregunta, estas herramientas: ¿Crean conocimiento?, ¿Ayudan a mejorar la memoria?, ¿Prepara al niño para entender entre lo que es verdad y mentira y que abunda en las redes sociales?, ¿entiende más de lo que lee?, hasta cierto punto las computadoras facilitan el proceso cognitivo y de esfuerzo que otras generaciones teníamos disponible y por lo tanto el hacer algo más fácil para nuestro cerebro lo entorpece porque no se esfuerza.

Otro punto importante es la cantidad de horas que los niños están expuestos a pantallas de todo tipo, de acuerdo al libro, en promedio un niño menor de un año pasa un promedio de menos de una hora, casi 3 horas entre los 2 y 8 años, cuatro horas y cuarenta minutos entre los 8 y los 12 y se le suman 2 horas más cuando llega a la adolescencia, minutos importantes en la formación que deberían estar dedicarse a hablar, escuchar, aprender y relacionarse con sus pares cara cara, de hecho hasta el habito de dormir se ha disminuido considerablemente.

Sin embargo, no todo está perdido, el autor expone estrategias interesantes que pueden ayudar a mejorar el coeficiente intelectual de nuestros niños, uno es limitar el 100% de pantallas a niños menores de 6 años, el segundo dedicar como máximo 1 hora a partir de esa edad y no utilizarlos en el cuarto, que es un lugar donde se puede perder el control de horarios y contenidos. El olvidarse de la multitarea, o sea si están estudiando están estudiando, si están comiendo están comiendo, si están compartiendo en familia dedicarlo a eso, no hacer varias cosas a la vez.

Y por último fortalecer el lenguaje, muchos autores afirman que las palabras tienen mucho que ver con la posibilidad del pensamiento, a menor número de palabras menor capacidad de pensamiento. Así que a trabajar para subir ese IQ, porque queremos un futuro de gente pensante y no una fábrica de cretinos digitales.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.