Política

Grandes retos, pobre recaudación

Hace algunos días me tocó escuchar en una conferencia al Dr. José Ángel Gurría, ex secretario general de la OCDE y secretario de Hacienda el sexenio de Ernesto Zedillo. 

Uno de los temas que más me llamó la atención fue su pronóstico sobre el futuro que se avecinaba en nuestro país.

Luego de mostrar algunos números sobre la caída de las economías y sus respectivos repuntes en diferentes países se puede hacer un análisis sobre si las estrategias del gobierno federal durante la pandemia fueron efectivas. 

Por ejemplo comparando caídas y crecimientos entre 2020 y 2021 de diferentes países y regiones, vemos que por ejemplo Estados Unidos durante la pandemia cayó 3.4, sin embargo en este 2021 tuvo un repunte de 5.5 en su PIB, eso hasta cierto punto habla de recuperación, agregando otro dato más regional, en el promedio de todos los países de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico estos tuvieron una caída del 4.7 en su PIB durante el 2020 , sin embargo al día de hoy se recuperaron a una tasa de 5.3, al observar países con economías más fuertes por ejemplo como China, no cayeron en su PIB en el 2020, crecieron un 2.3, y su rebote en el 2021 fue de 8.2, la India un país en vías de desarrollo tuvo una caída de 7.3 durante la pandemia pero su rebote fue de 8.2 para el 2021, y si nos vamos a países latinoamericanos como Brasil tuvieron una caída del 4.4, sin embargo durante el 2021 su crecimiento fue del 5%.

Ahora después de ver todos estos países es importante observar a México que cayó un 8.8% durante el 2020 y su crecimiento en 2021 se estima que sea alrededor de 6%, por lo que todavía no llegamos como país a donde empezamos en la pandemia

El problema que el mencionaba era la baja recaudación que tenemos como país, con grandes retos de salud, infraestructura, educación, seguridad, solo recaudamos el 17% del PIB, esto es aproximadamente la mitad de lo que en promedio los países de la OCDE recaudan. 

En un país donde una tercera parte de la población se encuentra en la pobreza extrema, caímos al lugar número 37 en competitividad de una lista de 43 países evaluados.

Esto es doblemente preocupante porque el gobierno de México le quito alrededor del 45% de su presupuesto a la secretaría de economía, programas como apoyos a las pymes, de promoción del país en el extranjero, de créditos y generación de oportunidades a la iniciativa privada. 

Y parte de estos recortes tienen como objetivo el invertir en los proyectos prioritarios como el Tren Maya y la refinería de la mano del programa de beneficiarios como adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro y sembrando vida. 

La cobija es muy pequeña con el 17% de recaudación con un promedio de informalidad del 60% para poder invertir en apoyo a la economía. 

Como podemos crecer como país si 2 de cada 3 empleos que existen de acuerdo con una cifra de INEGI son empleos informales y esta informalidad no aporta al gobierno.

En función a este esquema que vemos, la cobija es pequeña, los contribuyentes son pocos y las necesidades muchas, al tener estas grandes necesidades el gobierno puede llegar a hacer un trabajo más agresivo en la cobranza a esa pequeña base de contribuyentes, sin embargo, no alcanza para los grandes retos del país. 

El trabajo más importante hoy en día es revisar a donde se va el presupuesto y exigir a través de nuestros diputados que estas inversiones se piensen para llevar a México a las tasas de crecimiento de otras regiones, donde se privilegia el apoyo a los emprendedores y fortalecer nuestra economía no solo regalar el dinero por regalarlo.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.