Política

El año de AMLO, bajo reservas de ley

A menos de un año de gobierno, Andrés Manuel López Obrador no puede ser calificado como bueno o malo porque aún le falta el tramo largo al frente de la Presidencia de la República.

En términos jurídicos, AMLO la libra bajo las reservas de ley, aunque esto no sea un juicio, y menos aún un juicio sumario. Si bien puede ser natural del ser humano una tendencia a ver todo lo malo y menospreciar lo positivo de algo, es indispensable la ecuanimidad procesal, en pro de la justicia.

Aún se tienen grandes expectativas de este Gobierno Federal, por lo menos yo en lo particular. Ha corrido mucha tinta desde el “Tercer” Informe presidencial, pero ¿qué aspectos se pueden destacar, que den esperanza hacia el futuro?

López Obrador reiteró su respaldo y respeto a la autonomía de las instituciones del Estado mexicano, como son el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y, para la tranquilidad económica, al Banco de México... “Nadie por encima de la ley y nada al margen de la ley”.

Insistió en la revocación de mandato a que deben estar sujetos los gobernantes, para lo cual conmina a la necesaria reforma constitucional. Aunado a ello, va la desaparición del fuero constitucional para todos los gobernantes, de cualquier poder y orden de gobierno.

A las relaciones de política y diplomacia internacionales, recordó que con el gobierno de Estados Unidos debe prevalecer la relación de respeto y aceptó que hay un acuerdo para evitar el paso ilegal de centroamericanos, “pero todo bajo el respeto de los derechos humanos”.

Una de las frases que me llamaron la atención es la que utilizó en la analogía del porfiriato con el neoliberalismo: “la apuesta por el progreso sin justicia social, es políticamente inviable”, y en ello expone su idea de que el Estado sí debe participar en la economía del país, en especial en la generación de condiciones de desarrollo en favor de los más pobres.

AMLO expuso que en el tema de la economía para él es más importante el desarrollo que el crecimiento, no sin la justicia social y subrayó el incremento salarial del 16 por ciento, sin precedente.

De infraestructura por supuesto que no informó porque no hay obras iniciadas, luego de que se dio preferencia a la inversión de los apoyos económicos a los jóvenes, a los adultos mayores y las personas con discapacidad. Lo que anuncia es el presupuesto multimillonario para el mantenimiento de carreteras en todo el país; el tren interurbano de Guadalajara y el de Toluca-Ciudad de México.

El Presidente cita en todo momento su combate a la corrupción y el dispendio de ex funcionarios públicos.

Se llevó buen tiempo en hablar del apoyo al campo con 344 mil créditos a la palabra, por 145 mil millones de pesos. Sobre la inseguridad aceptó que no se han tenido los avances esperados pero se compromete a pacificar al país en unos años.

Una señal positiva sobre el empresariado, fue el anuncio de que su gobierno impulsará la inversión privada, tanto local como extranjera y su señal de amor y paz al referirse a Carlos Slim, por su apoyo en proyectos productivos.

El balance de nueve meses de gobierno de AMLO creo que es de mucha esperanza en un futuro mejor, no solo para el pueblo de México, sino incluso para él.

* Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato

Google news logo
Síguenos en
Jorge Marcelino Trejo
  • Jorge Marcelino Trejo
  • [email protected]
  • Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.