Opinión
Jorge Luis Fuentes Carranza
Jorge Luis Fuentes Carranza
  • Militar en la izquierda (I)

  • Paradoja “democrática”

    Dilma Rousseff ha sido colocada a la cabeza de una negra lista por la inminente salida que la derecha envalentonada le está zanjando en las cámaras legislativas, solamente en espera de que el Senad
  • El miedo no anda en burro

    El caldo de cultivo para la transformación política y social de México está puesto para que pronto sea posible arribar a un cambio de régimen. Quienes dirigen el actual tienden la cama apresuradame
  • La imposición como rutina

    El maltrato al ciudadano se ha hecho una rutina del gobernante mexicano, quien pretende conocer la verdad y realidad de las necesidades de sus gobernados por medio de grandes proyectos de escritori
  • El objetivo de la desigualdad

    El día no marca a la lucha como la lucha al día. Uno puede empañar a lo otro si no es entendido el 8 de marzo desde la perspectiva de la lucha feminista que pugna porque las relaciones sociales se
  • Las dictaduras de la democracia

    No es lo mismo juzgar el gobierno de un indígena en América del sur que el encabezado por un blanco en una democracia “consolidada”, sin duda. Durante el siglo XX pasó por los despachos presidencia
  • Una nación es un alma

    Eso dijo Ernest Renan en su célebre conferencia “¿Qué es una nación?” De 1882 en donde analizó a las naciones, o, al efecto “nacional” de aquel siglo, con algunas de las naciones de hoy, apenas en
  • Los criterios del TEPJF antes y después

    Mi estimado amigo y paisano Mario Alberto Mejía (http://goo.gl/4bKafw) me obliga mediáticamente a hacer la defensa jurídica de los Juicios para la Protección de l
  • El síndrome del absurdo

    La conducción habitual de los gobiernos latinoamericanos es bastante gravosa para los ciudadanos, que son por ellos, mal gobernados. Mucho se habla del Síndrome de Estocolmo para justificar que sea