Estamos en camino a cerrar un nuevo año de crecimiento en México para el sector de la Tecnología de la Información (TI). Aunque su impulso inició hace años, la pandemia aceleró este proceso de cambio de mindset transversal para las distintas industrias. La innovación ha abierto y seguirá habilitando nuevos terrenos y oportunidades para quienes se animen a dar el paso hacia la transformación digital, con lo que eso conlleva e implica.
|Aquellos emprendedores que quieren comenzar un camino en este rubro, deben conocer con qué escenario se encuentran para poder ofrecer su diferencial. Hoy existe un ecosistema de proveedores de servicios digitales en constante ampliación.
Entender las nuevas necesidades de las industrias y buscar una solución que satisfaga estos requerimientos, se ha convertido en el mayor reto para todos los proveedores de servicios digitales, por lo que sea cual sea el perfil del proveedor, el desafío es enorme.
El perfil de proveedores de servicios, en los últimos años, ha cambiado drásticamente. Hoy por hoy el mundo TI cuenta principalmente con empresas tradicionales y no tradicionales.
Por un lado, los tradicionales, tienen estructuras que cuentan con carteras amplias de clientes y se dedican a la provisión de productos (software). Por otro lado, las no tradicionales se conforma por proveedores de soluciones que, aunque no tienen tantas credenciales como las anteriores, se destacan cada vez más por su trabajo a la medida de la necesidad del cliente, y sus distintas áreas de negocio.
En el primer caso, existen estructuras organizacionales robustas que deben adaptarse a las nuevas necesidades y deben migrar hacia un modelo orientado al servicio. Tienen que incorporar nuevas áreas a la organización como especialistas y arquitectos de soluciones, entre otros; además deben de crear nuevos procesos que les permitan entregar servicios, e incluso encontrar estructuras financieras que garanticen la operación. Todo ello, sin duda lleva su tiempo.
En el segundo caso, las no tradicionales, son empresas que se caracterizan por tener equipos de trabajo y servicio ad hoc, para acompañar a una entidad en sus procesos de digitalización, trabajando en gran medida con partners o aliados que establecen la base para poder alcanzar tales objetivos. Está en el espíritu de este formato de empresa TI resolver problemas de negocio de cada cliente en particular, pero además darle mayor valor agregado, visualizando para ellos nuevas oportunidades. En este tipo de empresas TI, contar con el soporte financiero para montar la estructura es un gran desafío.
No obstante, quien quiera emprender en el sector de TI se encontrará con un campo fértil para plantar su semilla. Hacia fin de año se espera que la industria de tecnología nacional alcance un repunte de 2.2 por ciento, según la firma de consultoría IDC. La industria latinoamericana se convierte cada vez más en proveedora de servicios al mundo. Los temas tecnológicos son día a día más protagonistas en cualquier ámbito, incluso el político. Los artefactos más cotidianos se están adecuando de forma creciente al Internet de las cosas.
En las empresas pequeñas y medianas el teletrabajo llegó para quedarse. Según un estudio de Microsoft en México 66 por ciento de las Pymes lo implementaron desde la pandemia de covid-19, un promedio entre industrias de diversos sectores. Estos son solo números que reflejan el avance de la tecnología en todas las áreas de la vida y el potencial de desarrollo que esto representa para los nuevos players del ecosistema digital, pero también para el país y la región.
En cuanto a los desafíos que una start up debe superar para poder instalarse en el ecosistema, uno de ellos tiene que ver con conformar un equipo sólido de trabajo. Desde nuestra filosofía, cuando hay buenos equipos, hay buenos resultados. Pero nos encontramos en un contexto donde el conocimiento tecnológico está en disputa permanentemente y las nuevas generaciones de recursos humanos imponen metas que deben ser parte del cambio cultural de las empresas, y más aún en las tradicionales.
Es imprescindible que el talento se sienta motivado y no solo por lo económico. Las nuevas generaciones son autodidactas, están en búsqueda de auto superarse constantemente, habituadas a entornos dinámicos. Muchas de las personas que ya tienen tiempo trabajando buscan dar giros a sus carreras y cuentan con trayectorias que pueden ser interesantes para el sector. En cualquier caso, transmitimos nuestra experiencia: la empresa que busque el crecimiento del colaborador va a potenciarse a sí misma.
Otro reto es entender el lugar de cada stakeholder dentro de una industria para agregar valor real a cada cliente. En el ecosistema se encuentran empresas dedicadas a la venta tradicional de tecnología, software y hardware; otras compañías ofrecen servicios profesionales, integradores; hay quienes ofrecen servicios de hosteo, o entidades que desarrollan su propio software basado en los servicios que ofrece la nube pública; o los propios vendor, es decir: Microsoft, Google, Amazon web services, entre otros. La euforia alrededor de las tecnologías emergentes no es para cualquiera. O mejor dicho, no es de la misma forma para cualquier organización. Y eso requiere de una habilidad de escucha y atención a las necesidades particulares, que va más allá de las skills más “duras”.
Diferenciarse es contar con la habilidad de decir al cliente “no”, cuando le resulta atractiva una tecnología ‘de moda’ o de la que mucho se habla. Es mejor ser aliados y ofrecer una estrategia realmente conveniente para un cliente, contemplando no sólo el árbol sino el bosque que lo rodea.
Al final, e independientemente cuál sea su oferta, las empresas que quieran formar parte de los canales de distribución deberán conocer el ecosistema en el que se insertarán en profundidad, sus recursos disponibles, invertir en capacitaciones. Y sobre todo ampliar el alcance de su oferta, orientando sus soluciones a un modelo más consultivo, con capacidad de llegada a nuevos clientes porque, en definitiva, son el foco más importante del servicio.
* Jorge Linares es country manager Nubiral México