Política

México idolatra

  • Todoterreno
  • México idolatra
  • Jorge Alonso Guerra

A nuestro país, siempre lo hemos considerado como una sociedad monoteísta. Es decir, que sólo creemos en un solo Dios. 

Bueno, esto hasta después de la conquista española, pues nuestros ancestros eran adoradores de múltiples dioses, hasta que los religiosos ibéricos lograron alejar poco a poco a los indígenas de sus creencias; los sacerdotes franciscanos en aquella época 1538 no pasaban de 60 predicadores de la fe católica, incrementando a 380 en 1560 según la crónica de la Nueva España. 

Y aun así, lograron el cruel sometimiento religioso al indígena, el cual fue determinante para la conquista española, no solo a México, sino a casi toda América.

Pero México lejos de ser un país adorador de un solo Dios se ha convertido en politeísta, pues anteponen a infinidad de santos y vírgenes antes de encomendarse al Dios verdadero, donde la misma sagrada escritura en Éxodo 20:4-6 sentencia, “No te harás imagen, ni semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra: 

No te inclinarás a ellas, ni las honrarás;…”

Si bien es cierto, que tanto las múltiples vírgenes, como infinidad de santos católicos, no son considerados propiamente dioses como las deidades en la India, donde la variedad es tan extensa, pues existen cientos de miles de semidioses diferentes según la mitología de la India, mismos que gobiernan el universo y mantienen el equilibrio.

Acorde al Martirologio Romano, la iglesia católica cuenta con casi 7 mil santos, y otros tantos más, donde no fueron canonizados y su veneración les viene por tradición, que aparecen en el santoral católico, es decir, nuestro pueblo cada día antepone su fe en personas que llevaron una vida ejemplar, y mucha gente los idolatra como dioses, igual que en la religión hindú, con la única diferencia que en la India los llaman dioses y en México son santos.

Inclusive existen iglesias católicas dedicadas solamente al santo de la devoción de la región o ciudad; o de la Virgen María, la cual solo le cambian el nombre y la visten de diferente forma para venerarla y edificarle un majestuoso templo, en el que en muchos casos eclipsa al verdadero misticismo que es la creencia monoteísta; en el sur del país la mayoría de los templos está plagado de santos y múltiples vírgenes imitando a religiones como la Hindú. 

Como si Dios, necesitara de intercesores para tener comunicación con nosotros.

Pero no sólo a vírgenes y santos, son adorados y venerados en México; ahora también a algunos políticos, que sólo falta que los beatifiquen o santifiquen en vida, por alguna religión o secta para poderlos elevar a los altares oficialmente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.