Política

Cartilla militar a mujeres

  • Todoterreno
  • Cartilla militar a mujeres
  • Jorge Alonso Guerra

La Secretaría de la Defensa Nacional, autorizó el otorgamiento de la cartilla de identidad del servicio militar nacional a las mujeres, a partir del año 2020. 

Dicha anuencia, es por motivo de fortalecer las acciones que realiza SEDENA, en materia de equidad de género.

Dicha autorización es un gran acierto, toda vez que las mujeres indudablemente cada día se involucran más, en todos los aspectos de la vida cotidiana, y por supuesto el obtener su cartilla militar, para el género femenino será uno de sus mayores logros, pues estarán en las mismas circunstancias y derechos que los varones.

Durante años las damas han estado insistiendo en que se les tome en cuenta en el otorgamiento de la cartilla militar, petición que hasta la fecha se había negado, por ser facultad exclusiva de los hombres. 

Aclarando que desde hace varios años las damas pueden ingresar en la carrera tanto de médico, como de odontólogo militar entre otras, el acceso a dichas carreras, obviamente es sin la obligación de presentar la cartilla militar hasta ahora. 

El servicio militar en los varones es obligatorio, como lo marca la ley de la materia, en cambio en las mujeres será opcional. 

Pero una vez aceptando la cartilla militar, las damas tendrán los mismos derechos y obligaciones que los varones, en todos aspectos. 

Es decir, el trato será indistinto, obviamente respetando los derechos sustantivos de las y los conscriptos.

Los tiempos cambian y ahora con la integración de las mujeres en todas las áreas cotidianas de la vida, los militares no se podrían quedar atrás y optaron por incluir al género femenino al servicio militar, otorgándoles la oportunidad de obtener su cartilla militar por primera vez en la historia de México, a partir del 2020.

Es bien sabido, que la mujer es más responsable en muchos aspectos que el hombre, por tal motivo, a partir del año que entra, lo más seguro es que se incremente el número de cartillas militares otorgadas a los conscriptos, ahora de ambos sexos. 

En primer lugar, por la responsabilidad intrínseca de las damas, de la cual hacen gala, en segundo lugar, por la novedad de obtener tan preciado documento. 

Actualmente se expiden 4000 mil cartillas aproximadamente, en la ciudad de Torreón Coahuila, se espera un incremento de cerca de diez mil. Y a nivel nacional el porcentaje de incremento será similar. 

Cabe hacer mención que los conscriptos, además de sus prácticas y academia castrense, también tienen como obligación, el colaborar en servicios comunitarios, como coadyuvantes de los militares.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.