El COVID 19 no solo está atacando al sector salud, mismo que lo sorprendió con la guardia baja, es decir, no estaban preparados para ésta pandemia que está devastando al mundo entero.
Dicha epidemia no distingue entre países ricos o pobres, tampoco respeta clases sociales, ni hace distinción de credos, la defensa que tiene la sociedad, estriba en el confinamiento domiciliario y en fortalecer el sistema inmunológico.
Pero la consecuencia de tan prolongado encierro domiciliario, está provocando el desempleo, derivado del cierre parcial y hasta total de pequeños y medianos empresarios, pues son obligados a mantener cerrados sus negocios, para evitar la propagación COVID 19, ocasionando que dicha medida desestabilice la economía mexicana, de por sí ya minada por el desplome de los precios del petróleo, aunada a que ya veníamos con déficit.
Una medida que podría paliar la gran debacle económica que está por brotar, sería que los tres niveles de gobierno adelantaran para el mes de julio, el 50% de aguinaldo de los burócratas, y de esa manera la economía se movería, como si fuera diciembre, con el exhorto de las autoridades de que dicho aguinaldo no se derroche en productos superfluos, es decir, que de preferencia se utilice en bienes de primera necesidad.
También dicha derrama de dinero, no solo beneficiaría al empleado gubernamental, igualmente favorecería a los comerciantes que suministren los víveres y productos de primera necesidad, efecto que provocaría que aminore un posible brote de inconformidad social.
Además, aunado al posible adelanto del 50% del aguinaldo a los burócratas, también se podría persuadir al sector privado a que también adelanten el 50% del aguinaldo para el mes de julio; contando con la ayuda del gobierno para que exhorte a la banca a conceder préstamos de emergencia con mínimos intereses, a las empresas que lo requieran.
Asimismo, de otorgarse el 50% del aguinaldo en julio, para el sector público y privado, se empataría con el reparto de utilidades que se debe entregar a los trabajadores del sector privado, a más tardar para el 30 mayo y 29 junio, conforme el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo.
Es decir, dicha derrama de dinero otorgada a los trabajadores, les vendría como un alivio económico en tiempos aciagos, y evitaría posibles disturbios por falta de liquidez.
Otrosí digo. Esta medida, de adelantar el 50% del aguinaldo para julio, lo efectuará el Estado de Guanajuato, como estrategia para aminorar el impacto económico, mismo que ya publicó en el periódico oficial.