Política

La ciudad de los niños

  • Intersticio
  • La ciudad de los niños
  • Jorge Alberto Ruvalcaba O.

El carácter de las ciudades ha ido tomando diferentes formas pero todas apuntan hacia la comercialización del espacio. Lo privado le gana terreno a lo público todos los días y esto obedece a una política pública que antepone el valor comercial de la tierra y estimula el crecimiento disparejo de la ciudad.

Los Intereses inmobiliarios dictan los planes de desarrollo urbano y con ello se le sigue inyectando presión a las redes de servicios públicos. El valor de cambio se devora al valor de uso, diría Lefebvre.

En esa ciudad diseñada y construida para adultos no se piensa en las personas con discapacidad ni en los ancianos y mucho menos en los niños. Como una especie de ejercicio de contrapeso a esa tendencia mundial, en 1991 se creó el proyecto “La ciudad de los niños” en Fano, Italia. El pedagogo Italiano Francesco Tonucci propone un modelo de planeación y gestión urbanas en las que se le de voz a los niños tomándolos como parámetro y como garantía de las necesidades de todos los ciudadanos. Confiando en que los niños tienen lugar para todos y sobre todo para los más débiles en la ciudad que ellos imaginan.

Se conforman consejos de niños que aportan ideas en esa nueva filosofía que además tiene que ir estrechamente encadenada a la administración municipal para materializar ese torrente de ideas que lo niños necesitan compartir con nosotros. Colocar la autonomía de los niños en la calle como un objetivo alcanzable debería de ocuparnos ahora. Sacar a los niños de su casa y regresarles su espacio, su ciudad.

Suena extraño pensarlo si consideramos que los niños “no saben nada” o “no saben lo que quieren” pero los resultados seguramente serían sorprendentes. Es urgente desconectar a los niños del celular y la tableta para regresarlos a la calle que con ellos sería un lugar más seguro. Un niño caminando sólo por una banqueta es responsabilidad de todos y es urgente que comencemos a acostumbrarnos a ello, en vez de pensar en la militarización de los colegios como medida de salvación al vacío que generan largas horas navegando en la realidad virtual que ya se nos salió de la pantalla.


@jorgeruvao

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.