Política

Congestión inducida

  • Intersticio
  • Congestión inducida
  • Jorge Alberto Ruvalcaba O.

Uno de los grandes problemas a resolver en las ciudades de nuestros tiempos es la manera en la que nos desplazamos en ellas. La proyección que se aprecia en un informe de las Naciones Unidas estima que para el año 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades y seguramente no es necesario llegar a ese punto para darnos cuenta que desde hace varias décadas enfrentamos un serio problema de congestión vehicular que viene acompañada de un sinfín de situaciones que complican cada vez más el panorama.

Más gente en la ciudad, más gente deseando un coche y todo ello acompañado por las miras de la inversión en obra pública que no dejan de estimular el tráfico vehicular con más del 77% de los presupuestos destinados a ese rubro.

Las calles se cubren de metal y smog ante nuestra mirada indiferente y entonces viene la queja: “Tardo demasiado en llegar de la casa a mi trabajo” y eso es cierto, pero se nos olvida que el reclamo se hace desde el volante de un coche que solo transporta, cuando mucho, a dos personas.

¿Qué pasaría entonces si surgiera algún gobierno con un poco de visión y enfocara sus recursos en un proyecto que cambiara drásticamente la economía de la ciudad? Se me ocurre el del transporte público, pero uno que funcionara bien, que fuera planeado, estratégico y si, también devendría en la construcción de capital político sólido y basado en el beneficio real de muchos.

Por ejemplo, una familia que tiene dos coches, papá y mamá trabajan; gastan 40 litros de gasolina a la semana, $8,000 anuales en seguros, $4,000 en mantenimiento (sin contar alguna descompostura), multas, cuotas de estacionamiento, propinas, etc. Tenemos una cifra cercana a los $50,000 anuales sin contar el costo del automóvil.

Un buen día, en la ciudad se construye una red de transporte público que le permite prescindir de uno de sus bebés de chatarra; evidentemente sus ingresos se incrementarían por lo menos un 30% que podrá ser utilizado en otras muchas cosas.

Pero no, aquí se prefiere construir un teleférico al estilo “Güicho Domínguez” y también un metrobús que, revisando el portafolio de proyectos ya realizados, no nos asegura más que dolores de cabeza.


@jorgeruvao

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.