Cultura

Los aldeanos de Instagram

En las redes sociales, te disuelves en el rebaño. ESPECIAL
En las redes sociales, te disuelves en el rebaño. ESPECIAL

Hace unos días se le ocurrió a un inspirado, que visitaba sitios turísticos en Barcelona, hacer un video/selfie desde las escaleras eléctricas de una estación del Metro: apoyó el teléfono en un escalón y, conforme subía, iba apareciendo, detrás de él, la iglesia de la Sagrada Familia. Esta noticia que leí en el periódico y que contada así parece solamente la graciosa ocurrencia de un turista, desencadenó un fenómeno multitudinario, que dice mucho, y no muy bueno, del mundo en que vivimos. El video/selfie se convirtió, rápidamente, en la aspiración de miles de instagramers y tiktokers que, durante los siguientes días, atiborraron esas escaleras eléctricas para hacerse exactamente el mismo video/selfie, hasta que la policía municipal tuvo que intervenir y parar las escaleras para evitar un percance. 

Este novísimo, y fugaz, reclamo turístico, tiene varias aristas, todas oscuras; las miles de personas que hicieron ese video/selfie no pretendían lograr una imagen interesante, sino hacer exactamente lo mismo que todos los demás, disolverse en el rebaño de la red social. 

Me dirán, con razón, que eso es precisamente lo que han hecho los turistas desde que existen las cámaras fotográficas, fotos de los mismos paisajes, edificios y monumentos, pero convendrán conmigo en que no es lo mismo la foto destinada al álbum familiar, que la foto publicada para que la vean los seguidores pues esta, de entrada, quiere decir: yo estoy aquí y ustedes no. Los turistas que se hicieron este video/selfie más que divertirse querían ser advertidos, parecían más preocupados por demostrar dónde estaban  que por estar ahí, lo cual reviste la experiencia de un triste lustre utilitario. 

El viaje ha cambiado de objetivo, ya no se trata de viajar sino de que te vean viajando. Ya no se viaja, como en el siglo XX, para conocer, basta con fotografiarte en un lugar que ya otros encontraron por ti. Y mucho menos se viaja para encontrarse a uno mismo porque, para envidia de místicos y filósofos, tú si sabes perfectamente quién eres, de dónde vienes y hacia dónde vas: hacia tu cuenta de Instagram.


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.