Política

¿Quién quiere ir al playazo?

  • Empatía Popular
  • ¿Quién quiere ir al playazo?
  • Joaquín López

Hoy es el día que muchos jóvenes esperan para poder reventarse a más no poder en diversión, sol, arena y mar, música y sobre todo mucho, pero mucho alcohol. El playazo tuvo sus días de gloria, también marcó su decadencia en los tiempos donde la inseguridad era más cruda en la zona sur, pero ha querido despegar poco a poco en los últimos años.

Recuerdo que asistí a un playazo hace doce años (en mi época de universitario fiestero pero responsable con las tareas y exámenes, o al menos eso creo) en el 2004. El punto de reunión era la escuela, de ahí todos los amigos salíamos en el auto de un compañero, ya con las botanas listas, cerveza incluida.

Desde las siete de la mañana la fila de carros para entrar a Miramar era un poco larga, pues quienes llegaban temprano alcanzaban buen lugar, pero a partir de las 8 o 9 de la mañana el tráfico se elevaba.

Los estacionamientos en la arena se llenaban, todo el bulevar costero parecía tener una serpiente de colores por la cantidad de automóviles en fila, no había palapas disponibles, la música de los autos sonaba a todo, cada quien presumía el mejor equipo de sonido con la canción del momento (que en ese año era la de Daddy Yankee, la Gasolina).

La caminata desde los delfines hasta las escolleras era de ley, saludando a cuanto conocido en el camino. No se sentía el fuerte sol ni los kilómetros caminados. También abundaban las peleas, los grupos rivales y los que pretendían ligar sin éxito.

Luego vino el 2010 y todo cambió. Las balaceras y la inseguridad que se generó vació la playa, aunque todavía iban algunos jóvenes a Miramar, la realidad era que el playazo agonizaba. Más preocupados estaban los vendedores y palaperos, ya que esta era su época fuerte de todo el año, lo que más esperaban.

Incluso las autoridades de Educación tenían que suspender las clases, en el último día, con tal de que los alumnos se quedaran en sus casas y no se hicieran “la pinta”.

Ahora no son tan estrictos, pues recomiendan que si van a asistir al playazo, es mejor que los jóvenes no acudan a clases y salgan directo de sus casas.

El evento también ha sido marco de preocupación de los padres de familia, tanto a favor y en contra, sobre todo con la repartición de condones, pues autoridades de Salud consideran que en este evento están más expuestos al sexo clandestino y sin protección, con el peligro de contraer una enfermedad venérea.

El hecho es que hoy habrá un playazo más, el del 2016. Depende de los chavos usar la conciencia para convivir sanamente, y la confianza de los padres para dejarlos ir. Los comercios están listos para obtener ganancias, y las autoridades solo vigilarán. Se vale divertirse.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.