Política

AMLO, atrapado con la migración

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los hay que solo cuentan las caídasy allí se quedan; yo solo cuento las levantadasy ahí me quedo.

Florestán

Cuando el presidente López Obrador sostenía al principio de su gobierno la política migratoria de brazos abiertos para todos los migrantes centroamericanos, fue parado en seco por la amenaza de su amigo Trump con la aplicación de aranceles.

Aquel día cambió su política migratoria humanitaria y la convirtió, como hasta ahora, en su muro mexicano.

La maroma se dio con el mismo discurso nacionalista de que no somos pelele del gobierno de Estados Unidos. Así lo dijo para abrir la frontera sur y así lo dijo para cerrarla y tratar de contener, vía la fuerza, a las oleadas de migrantes.

Hasta ahora todas sus decisiones, incluso las más controvertidas, han tenido costo cero.

Pero el caso migratorio es diferente a todos los que ha enfrentado o eludido, porque no hay solución. Ningún país la ha encontrado, pero todos los que han tratado saben que la contención nunca ha funcionado. Al contrario, ha provocado violencia y muertes por miles, como en Europa, y no han resuelto nada. 

Aquí como allá, el problema migratorio sigue, como seguirá aquí si el gobierno insiste en cerrarles el paso con vallas de la Guardia Nacional y patadas de los agentes del Inami.           

A esa gente desesperada no la van a poder detener, como no han podido.

El punto será cuando, deseo que nunca ocurra, se dé una muerte, que muchos de los migrantes están dispuestos ofrendar y muchos a vender.

Entonces la crisis será internacional y vendrá la primera grieta y sin poder hacer control de daños mañaneros.

No sé si ese se lo habrán dicho. Pero por primera vez López Obrador está en una crisis fuera de su alcance, pero ya no de sus costos, entre los migrantes y una solución inexistente.

            

RETALES

1. PLANTA. La escena más dramática la noche del temblor en Ciudad de México fue ver cómo se mecían las cabinas del Cablebús sin energía eléctrica y con gente atrapada en el terror de las alturas. Claudia Sheinbaum informó que ya iba para el lugar Adrián Lajous con ¡una planta de luz!, que no le pusieron a esa, su obra paradigmática. ¿No la pusieron y nadie lo revisó? ¡Qué modo de engañarla!;

2. OTRA. La planta que también falló, reveló Zoé Robledo, fue la del hospital regional de Tula, que provocó el corte de energía y oxígeno que mantenía con vida a 14 enfermos de covid intubados y que murieron asfixiados. Esta sí es tragedia, y en un hospital y público. Robledo dijo que nunca se recibió un aviso de la tromba que venía; y

3. LÓPEZ-GATELL. Dice López-Gatell que no hay vacunas para menores y que si desvían 250 para niñas y niños, se las quitan a quienes corren más riesgos; y le vale lo que recordó ayer Carlos Marín: que el 24 de junio anunció que la Cofepris había autorizado la Pfizer para mayores de 12 años, lo que el martes negó (ser) vilmente para complacer al Presidente. ¡Cuánta miseria humana!

[email protected]

@lopezdoriga

lopezdoriga.com


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • [email protected]
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.