Deportes

Se rompen tradiciones

En estos días se disputa la edición 150 de The Open. Histórica no solo por el especial aniversario del más antiguo major de golf en St. Andrews, sino también porque quizá el más tradicional torneo se disputa en medio de la mayor amenaza que ha tenido el deporte en medio siglo.

Si bien muchos no somos seguidores fieles al golf, resulta imposible no echarle un vistazo a lo que está sucediendo en esta multimillonaria industria, una polémica sinigual, que en lo personal me parece muy interesante.

Campeones de majors como Phil Mickelson, Dustin Johnson y Brooks Koepka, además incluso de los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer, se encuentran suspendidos por la PGA Tour. La razón radica en que se unieron, entre otros talentos de renombre, a la recién nacida LIV Golf Series. Un nuevo tour que el ex No. 1 Greg Norman dirige y que está auspiciado, y en este factor radica la controversia, por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, nación criticada por diversos grupos en pro de los derechos humanos a raíz de matanzas y desapariciones, además de prácticas de discriminación hacia la comunidad LGBTTTI.

Por lo mismo, la riqueza de este fondo patrocinador de la LIV Invitational Golf Series, que repartirá 250 millones de dólares, proviene de Mohammed bin Salman, príncipe de Arabia Saudita y principal señalado por aprobar la operación que llevó al asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.

Organizadores, aficionados y jugadores están más divididos que nunca y resulta irónico que algunos ahora compiten y comparten grupos en el más antiguo campo de golf.

Obviamente una figura como Tiger Woods, responsable de crecer en popularidad a este deporte en las últimas décadas, dio a conocer su postura y considera que aquellos golfistas que migraron a la LIV Invitational Golf Series le han dado la espalda a aquello que los formó, mientras quienes optaron por un mejor cheque aseguran que es una oportunidad para romper el monopolio y revolucionar la PGA.

Vaya que el golf ha dado un salto cuántico desde aquella primera edición de The Open en una Escocia de 1860 y si bien cualquier jugador tiene todo el derecho de competir en donde más le convenga económicamente, no podrán negar que han caído en la gran trampa del sportswashing, práctica habitual en los últimos años de este tipo de naciones que a través del deporte buscan lavar su imagen.

Twitter: @jiimejime

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.