Deportes

Naomi y no Osaka, ¿un nuevo ejemplo de atleta?

El primer gran sueño de Osaka era ser la primera japonesa en conquistar un Grand Slam. Hoy ya suma cuatro, pero recordando aquella vez que cumplió el objetivo en el US Open de 2018 ante Serena Williams y con 20 años, impresionó ver su temple durante la ceremonia de premiación. Tímida, seria, fuera de lugar, abrumada, pero difícil de leer.

Nadie en ese momento podía imaginar que se convertiría no solo en la nueva gran estrella del tenis, sino también con el récord de ingresos en un solo año para una atleta mujer y aquella encargada de poner sobre la mesa el tema de la salud mental en deportistas cuando renunció a Roland Garros. “Creo que la cantidad de atención que recibo es ridícula. Nadie te prepara para eso. Es muy raro”, comenta en el primer episodio de su serie en Netflix, donde se deja a un lado a la tenista para conocer a la humana.

Entender sus miedos, como el simple hecho de mudarse de casa, hasta su soledad, al haberse mudado desde niña dejando Japón y su familia en busca de una carrera profesional en uno de los deportes con mayor exigencia mental. Un tenista tiene que mostrar su valía una y otra vez. Cada semana, cada torneo, vuelven a empezar. Si bien ella misma reconoce que la presión se la puso sola al convertirse en No. 1 del mundo, tras una pausa para trabajar sus problemas de ansiedad y depresión, Naomi regresa agradecida de su posición: “Con el estado del mundo ahora, es muy loco… Para mí, despertar cada día, debería sentir que estoy ganando. La elección de ir ahí y jugar, ver a los aficionados, que la gente venga a verme jugar, eso ya es un logro”.

Si revisamos su corta carrera, dejó entrever en varias ocasiones su incomodidad en el escenario. A través de lo que proyecta en su serie, al fin entendí parte de dónde surgía ese factor: “La gente solo me conoce por ser una tenista, ¿qué pasa si no soy una buena tenista?”, preguntaba.

A tres años de su primer Grand Slam, creo que es seguro decir que a la japonesa se le conoce también por ser una voz de cambio social. Se ha redefinido como atleta y es el estandarte de la diversidad, no por nada, tantas marcas buscan relacionarse con ella. No guarda silencio ante cada situación de injusticia racial o tragedia socio-política: “El silencio es casi incómodo… Ahora más que nunca veo que se puede ser más que una cosa, más que alguien que solo juega tenis”.

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.