Deportes

La conquista deportiva del mundo árabe

Esto va más allá de un fichaje, un evento deportivo o la compra de un equipo europeo de futbol. La realidad es que estamos presenciando una magna estrategia de lavado de imagen como si de un descarado juego de ajedrez se tratara, donde Cristiano Ronaldo solo es un peón más. Eso no quiere decir que no sea un movimiento clave en una historia que más adelante el mundo recordará como la gran conquista del deporte global por parte del mundo árabe. Es una ambición sin igual y por supuesto es posible con base de cantidades estratosféricas de dinero que poseen naciones como Arabia Saudita, Qatar, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos, con enormes recursos de gas y petróleo, y donde ya cada uno tiene su propio Gran Premio de la Fórmula 1 por dar un ejemplo.

El astro portugués llegó a un mercado, que en un universo paralelo en donde solo le importara el tema deportivo jamás hubiera aterrizado, ni a pesar de tener 37 años. El Al Nassr es respaldado por la Qiddiya Investment Company, subsidiaria del fondo de riqueza del reino, el Public Investment Fund. Millones más, millones menos, llega mediante una alianza y como una especie de embajador para un país, que como muchos de sus vecinos geográficos, ha sido señalado políticamente y socialmente. Episodios como el asesinato del periodista del Washington Post, Jamal Kashoggi a manos de agentes saudís y la guerra en Yemen de 2015, son ejemplos.

Si bien las millonarias inversiones de estas naciones no solo son energéticas, pues han incursionado en la educación, en los medios de comunicación, telecomunicaciones e infraestructura, no hay duda que el deporte es la joya de la corona para lograr ser parte de un mundo globalizado que desde hace 20 años, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, decidió señalar al mundo islámico y aislar en una especie de discurso de odio a todo un sector con enorme peso cultural en el planeta. Desde llevar a cabo la pelea entre Andy Ruiz y Anthony Joshua, lanzar el campeonato de golf LIV, comprar al Newcastle, hasta la culminación de auspiciar el primer Mundial en Medio Oriente, así como fichar al atleta más seguido y popular del mundo, solo queda seguir como testigos de la destrucción de la esencia deportiva como la conocemos.

Jimena Rodríguez


Twitter: @jiimejime

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.