Política

¿Para qué la revocación del mandato?

¿Para qué se requiere un proceso de revocación de mandato si hasta sus máximos opositores están de acuerdo en que el presidente López Obrador debe de concluir su mandato de seis años?

El presidente Andrés Manuel López Obrador goza del apoyo, respaldo y aprobación de una enorme capa de la población en México como no se había visto en México en décadas, diría yo desde Lázaro Cárdenas, en ese sentido es un momento estelar de la democracia en México, esto es del gobierno del pueblo o de las mayorías, entonces ¿Para qué el ejercicio de revocación de mandato?

La respuesta es evidente y clara, para poder institucionalizar una forma legal, pacífica, democrática y justa que nos permita deshacernos de un presidente o primer mandatario corrupto o incompetente en el futuro.

No es poca cosa lo que está en juego tomando en cuenta la historia reciente de México en donde campeaba la corrupción entre los altos funcionarios pues según nos informa ahora el presidente de la república se llegó al grado de sobornar a miembros del Congreso de la Unión para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para entregar el sector energético a intereses extranjeros y particulares, como sucedió con el petróleo y la energía eléctrica.

En ese sentido institucionalizar el proceso de revocación de mandato es importantísimo para futuras generaciones pues los gobernantes por venir tendrán más cuidado en su actuación y se empoderará a la sociedad civil (o pueblo, como gusten llamarle) que tendremos la posibilidad de expulsarlo de la presidencia del país en caso de corrupción o incompetencia.

Es muy preocupante y sugestivo y hasta develador el interés de la oposición para rechazar el proceso de revocación de mandato, ¿acaso no están de acuerdo con un mayor escrutinio de su actuación en caso de retomar el poder? ¿acaso planean retomar el poder y realizar acciones contrarias al interés popular? ¿acaso planean entregar ahora el litio, o el agua, a intereses particulares nacionales o extranjeros? ¿acaso planearán privatizar el sector salud, la educación, sin importar el dejar al margen a una gran proporción de la población? ¿acaso planean en un futuro retomar el poder y regresar al sistema neoliberal que tanta desigualdad y deterioro ambiental ha ocasionado?

No se explica su proceder de otra manera, su argumento del gasto no es atendible pues fueron ellos los que se negaron a incluir una boleta adicional en el proceso electoral de medio término como estaba planeado, lo cual hubiera ahorrado muchísimo dinero y esfuerzo.

Cualquier persona que llegue a la primera magistratura debe de ser y será la más vigilada por la sociedad civil en México, incluso tal escrutinio debe de expandirse a todos los funcionarios públicos. Me parece digno de reconocimiento que sea el presidente López Obrador quien se someta a este proceso en primer lugar poniendo el ejemplo, pues el buen Juez, por su casa empieza.

Poco a poco y paso a paso se está logrando delinear un nuevo modelo alternativo de Estado y de organización política al cual llamaría el Modelo Mexicano, en el cual un factor importante es el empoderar a la ciudadanía, o sociedad civil o pueblo, siendo la revocación del mandato uno de los mecanismos para ello.


Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.







Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.