Política

La supremacía mundial y el impuesto inflacionario

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La inflación tiene como una de sus causas la excesiva emisión de dinero, es mucho dinero persiguiendo pocos bienes.

La inflación actual es un fenómeno mundial y se debe por un lado al corte en las cadenas de suministro de materias primas, de bienes y servicios, ocasionado por la pandemia pero también se debe, en gran medida, al incremento en el gasto por parte de los Estados Unidos para poder financiar su guerra con Ucrania en contra de Rusia.

El gobierno de los Estados Unidos, para financiar el mencionado conflicto bélico,está imponiendo un impuesto inflacionario a un gran número de países alrededor del mundo al imprimir un exceso de dólares norteamericanos poniéndolos a circular en la economía mundial pues el dólar funciona, en la práctica, como una moneda de curso legal a nivel internacional.

Así, cada día que pasa, podemos comprar menos con el dinero que ganamos, pero ese poder adquisitivo que perdemos no se evapora en el aire como por arte de magia, alguien se lo gastó y ese alguien es el gobierno de los Estados Unidos cuando emite dinero en exceso para financiar su guerra para mantenerse en el predominio mundial.

De esa manera, el costo de mantenerse como potencia hegemónica en el mundo, por parte de los Estados Unidos, está siendo transferido a casi todos los habitantes del planeta que ven perder el valor adquisitivo de sus monedas nacionales día a día.

El riesgo para los Estados Unidos es que el dólar pierda prestigio como moneda internacional y deje de ser utilizado como moneda de reserva. Ahora mismo la Reserva Federal incrementó su tasa de referencia en un punto setenta y cinco por ciento y a pesar de ello el peso mexicano no se devaluó como hubiera sucedido normalmente. Esto quiere decir que a pesar del incremento de su tasa de interés no se incrementa la demanda por dólares norteamericanos pues comienza a perder credibilidad como moneda de reserva.

El Washington Standard publicó en el mes de enero del año en curso que el ochenta por ciento de los dólares existentes en la actualidad fueron impresos por la Reserva Federal en los últimos dos años. https://thewashingtonstandard.com/80-of-all-us-dollars-in-existence-have-been-printed-in-just-the-past-two-years/

El problema es muy delicado. No me parece correcto que seamos todos los ciudadanos del mundo quienes financiemos la guerra de Estados Unidos para debilitar a sus oponentes.

Adicionalmente y como sabemos, el incremento de las tasas de interés, que se provocan en los bancos centrales de todos los países para evitar devaluaciones,provocan riesgos de recesión económica que dificulta, cada vez más, la precaria situación de los habitantes del planeta.

Es momento quizá de abandonar al dólar como moneda internacional de cambio y de reserva de valor, pues se está convirtiendo a pasos agigantados en lo que realmente es como moneda fiduciaria, unos pedazos de papel sin valor alguno.

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.