Estados

Pablo Machuca Macías

  • Columna de Jesús G. Sotomayor Garza
  • Pablo Machuca Macías
  • Jesús G. Sotomayor Garza

Como un gran cronista y escritor ha sido reconocido el personaje lagunero de quien hoy trataremos de dar a conocer su importante semblanza, quien fue testigo de varios eventos de carácter histórico que tuvieron lugar en nuestra querida laguna y los cuales dejó contenidos en sus diversos trabajos literarios que nos heredara.

El personaje lagunero de quien hoy se tratará en esta columna es Pablo Machuca Macías quien fue originario de la hacienda de Trujillo del municipio de Fresnillo, Zacatecas, en donde nació el 15 de diciembre de 1907, habiendo sido sus padres Pablo Machuca y Emilia Macías, la familia Machuca Macías se trasladó de la mencionada hacienda de Trujillo a Gómez Palacio Durango encontrándose la región en movimiento revolucionario.

En el año de 1915 cuando contaba con menos de diez años de edad le tocó conocer a Francisco Villa, al asistir a la colocación de la primera piedra del puente sobre el rio Nazas, de igual manera tuvo la suerte de ver personalmente a don Venustiano Carranza, Felipe Ángeles, Dionisio Reyes, además de varios generales revolucionarios, nuestro personaje cursó estudios de primaria en el colegio del profesor José Guadalupe Domínguez en la ciudad de Gómez Palacio, Durango y en el año de 1935 ingresó como trabajador en la entonces metalúrgica de Torreón permaneciendo en la misma hasta el año de 1951 para después continuar laborando en el entonces Distrito Federal como empleado particular.

El hecho de haber laborado durante varios años fuera de su Torreón no lo privó de continuar conviviendo con gente de la Laguna ya que con motivo de sus vacaciones y más al jubilarse venía a Gómez Palacio constantemente, siendo recordado por su presencia en las tres principales plazas de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, en donde dialogaba con los que llamó como “Banqueros” y de quien abrevó datos y anécdotas relacionadas principalmente con Gómez Palacio, además de reunirse con gente conocedora de la historia regional, con lo que además del estudio de la historia regional obtuvo un amplio conocimiento de la laguna en general. 

En el año de 1985 fue designado como el primer cronista de Gómez Palacio Durango, y ya desde el año de 1977 inició una gran obra literaria que dio lugar a ocho libros.

Nuestro personaje falleció el 15 de octubre de 1988.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.