Estados

Mujeres laguneras

  • Columna de Jesús G. Sotomayor Garza
  • Mujeres laguneras
  • Jesús G. Sotomayor Garza

Este ocho de marzo se celebra en el mundo entero la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos, esto debido a un suceso trascendental sucedido en una fábrica de Nueva York en el cual fallecieron 129 mujeres que defendieron y exigían sus derechos laborales. 

En el año de 1977 la organización de las naciones unidas oficialmente declaró el día en cuestión como “Día Internacional de la mujer”. 

Por lo anterior se hace necesario dar a conocer algunas de las mujeres laguneras que han destacado en variados aspectos:

PETRA HERRERA. Este personaje lagunero fue originaria de San Pedro de las Colonias, Coahuila y militó en las filas revolucionarias del general Francisco Villa, para ello se disfrazó de hombre para ser aceptada en la tropa.

HERMILA GALINDO. Luchadora por los derechos de las mujeres, originaria de Avilés municipio de Lerdo Durango, se distinguió por haber solicitado el sufragio de las mujeres ante el congreso de 1917.

SOLEDAD GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. Originaria de San Pedro de las Colonias Coahuila, como mecanógrafa colaboró con Francisco I. Madero en la elaboración del libro “La sucesión presidencial” y de igual manera fue mecanógrafa de don Álvaro Obregón en la edición de su libro “Ocho mil kilómetros de campaña”.

MAGDALENA MONDRAGÓN AGUIRRE. Originaria de esta gran ciudad de Torreón, destacó como una gran literata y periodista, algunas de sus obras fueron traducidas al inglés.

ENRIQUETA OCHOA BENAVIDES. Nació en esta gran ciudad de Torreón y se distinguió como poetisa y maestra universitaria publicando varios libros de poesías que le valieron un gran reconocimiento.

ADELA AYALA VAQUERA. San Pedro de las Colonias Coahuila, fue su lugar de origen, destacó como poetisa al escribir varios poemas que fueron reconocidos en México y Estados Unidos de Norteamérica.

MAGDALENA BRIONES NAVARRO. Se distinguió como artista, ambientalista, maestra universitaria, historiadora y dramaturga, siendo maestra de baile de Pilar Rioja.

MERCEDES SHADE ZAVALA. Excelente violinista torreonense que destacó como concertista participando en la UNAM, filarmónica las Américas, Nueva York y México.

PILAR RIOJA DEL OLMO. Torreonense que destacó internacionalmente en el baile flamenco, como fue en España, Viena, Bulgaria, Canadá y Estados Unidos de Norteamérica.

Ellas son solo algunas de las mujeres distinguidas de la laguna, en otra colaboración daremos a conocer a otras más.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.