Estados

Luis Treviño Alzalde

  • Columna de Jesús G. Sotomayor Garza
  • Luis Treviño Alzalde
  • Jesús G. Sotomayor Garza

La Comarca Lagunera en general ha sido semillero de grandes personajes que hicieron que fuera reconocida por las grandes aportaciones que los mismos realizaron en diversos campos y actividades de la vida misma, de tal manera que nuestras ciudades laguneras pronto se significaron por ser el origen de grandes hombres que se distinguieron por su excelente desempeño en todos los campos del saber humano.

El personaje de quien hoy se hablará llevó por nombre Luis Treviño Alzalde y fue originario del Gatuño hoy Congregación Hidalgo nació en el año de 1922 siendo sus padres el señor Prospero Treviño y Francisca Alzalde, siendo descendiente de don Juan de la Cruz Borrego, quien encabezó a los guardianes del archivo nacional que depositaron el mismo en la llamada Cueva del Tabaco.

Nuestro personaje no tuvo la oportunidad de cursar los estudios de primaria, logrando exclusivamente cursar hasta el segundo año, por lo que fue un autodidacta que logró aprender a leer y escribir por sí mismo.

En el año de 1964 según nos narra don José Santos Valdez, nuestro personaje se dio a la tarea de fundar un museo en donde se honrara el paso del inmortal Juárez por la laguna de Coahuila, para tal efecto se dedicó a conseguir objetos, papeles y todo cuanto fuera de la época aquella de 1864 para lo cual sin ayuda oficial se dio a la construcción de estantes y vitrinas, asi como marcos y toda clase de muebles que sirvieran para exhibir y desde luego conservar los objetos históricos que día con día reunía en su natal Gatuño y pueblos circunvecinos, al igual que periódicos y revistas con los que organizó el primer museo ejidal en México.

Es de resaltar el hecho de que hasta que un alto funcionario de la Secretaría de Educación Pública visitó el museo fuera de programa oficial, se reconoció nacionalmente tal recinto juarista, reconociendo a nuestro personaje como un ejemplar mexicano.

Después de la fundación del llamado “museo Juarista” el pueblo lagunero de Congregación Hidalgo, no solo fue conocido nacionalmente como un pueblo heroico, sino que de igual manera a nivel nacional fue conocido por el gran museo que posee en el cual se encuentran objetos y documentos de la época histórica que se conoce como “etapa histórica de la reforma”.

Como es de advertirse, don Luis Treviño Alzalde, es digno de un amplio reconocimiento por la gran tenacidad que tuvo durante su vida, sería loable que organismos culturales brinden su apoyo al descendiente de don Luis, quien continua con la tarea que su padre se impuso. 

Nuestro personaje falleció el 10 de enero de 2000.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.