Estados

La toma de Torreón de 1913

  • Columna de Jesús G. Sotomayor Garza
  • La toma de Torreón de 1913
  • Jesús G. Sotomayor Garza

En este mes de septiembre como ya lo hemos dado a conocer se sucedieron varios acontecimientos que han marcado la vida de los torreonenses y de los laguneros en general, tal y como es el caso de la creación de la división del norte y de la segunda toma de nuestra gran ciudad. 

El 29 de septiembre de 1913 en la hacienda de la Loma Durango, se reunieron aproximadamente diez generales de los estados de Chihuahua, Durango y de la laguna para la creación de un ejército debidamente organizado, constituyendo la división del norte, designando por unanimidad como jefe de la división del norte al general Francisco Villa por sus grandes méritos revolucionarios.

El mismo día de la creación de la famosa división del norte su comandante el general Francisco Villa ordenó después de haber planeado la debida estrategia, tomar a nuestra gran ciudad, atacando primeramente Avilés, Lerdo y Gómez Palacio del estado de Durango, logrando un rápido triunfo en Avilés (hoy ciudad Juárez, Durango), batalla en la cual las tropas federales perdieron 467 hombres y el siguiente armamento: dos cañones comet, un cañón Mondragón, 532 rifles, 150 cartuchos, 800 granadas para cañón, dos ametralladoras y tres fusiles ametralladoras todo esto en un combate que según el general Villa tuvo una duración de poco más de media hora y el general Máximo García atacó Lerdo, tomándolo y dejando vía libre para Torreón.

La segunda toma de Torreón se inició el día 30 de septiembre de 1913 atacando las brigadas Villa, Morelos, Zaragoza y Yuriar por la noche las guarniciones federales, continuando el día primero de octubre y por la noche de tal día los revolucionarios derrotaron a las tropas federales, siendo el botín de guerra de igual manera cuantioso ya que se apoderaron de 11 cañones con sus respectivas dotaciones de granadas, 299 fusiles tipo mausser, el cañón llamado “El Niño” al cual le cambiaron los revolucionarios el nombre por “El Rorro” esto con sus respectivas dotaciones de granadas, así como gran cantidad de cartuchos, ametralladoras, máquinas, furgones y plataformas de ferrocarriles.

El centauro del norte se hospedó en el hotel “Salvador” y hasta tal lugar le llevaron el cuatro de octubre día de su onomástico las tradicionales mañanitas ofreciéndole un banquete en el casino de la laguna por tal motivo, en tal lugar conoció a la señorita Juana Torres procediendo a casarse el 7 de octubre con la misma ante el oficial primero del registro civil de nuestra gran ciudad, siendo testigos de tal evento por parte del desposado Eugenio Aguirre Benavides y don Lázaro Levy y de la novia los señores Florencio Saracho y Aurelio Paz. 

 El acta de matrimonio existe en la oficialía antes mencionada.

Esta segunda toma de Torreón de la cual hoy se celebra el 108 aniversario, fue una de las batallas decisivas y que concluyeron para que el ejército federal fuera poder y efectividad, por lo que años después fue abatido completamente en Torreón en la tercera toma y en Zacatecas. Recordamos la segunda toma de Torreón como la gran efeméride que tuvo lugar en nuestra gran ciudad y recordemos en consecuencia al general Villa y a la División del Norte.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.