Estados

La Constitución de 1917

  • Columna de Jesús G. Sotomayor Garza
  • La Constitución de 1917
  • Jesús G. Sotomayor Garza

Este 5 de febrero la Constitución Política de México, cumple 105 años de vigencia, fue promulgada en tal fecha en el entonces llamado “Teatro Iturbide”.

Es de destacar el hecho de que el congreso constituyente se integró con la participación de: 62 profesionales del derecho; 18 profesores; 16 médicos; 16 ingenieros; 14 periodistas; 7 contadores públicos; 22 militares así como 65 diputados constituyentes de varios oficios, tal y como fueron obreros textiles, sastres y mineros entre otros; el total de los diputados constituyentes fue el número de 223 como puede observarse estuvo integrado el histórico congreso por representantes de todos los medios sociales.

Entre los diputados constituyentes por el estado de Coahuila destacan dos personajes laguneros que intervinieron en tan importante y trascendente acto constitucional, en primer término destacamos al doctor don José María Rodríguez Rodríguez como diputado propietario y a don Eduardo Guerra Peña como diputado suplente.

Es de destacar el hecho de que el doctor José María Rodríguez Rodríguez, presentó ante el constituyente de 1917 la iniciativa para que se estableciera el departamento de salubridad pública, antecedente de la Secretaría de Salubridad, lo cual se logró por los grandes beneficios de tal iniciativa. 

De igual manera debemos de señalar que los grandes debates que se dieron en el constituyente fueron los referentes a la enseñanza (artículo 3), el trabajo (artículo 5 y 123) y la tierra en el artículo 27 de la carta magna.

Después de diez sesiones preparatorias, diez del colegio electoral, sesenta y seis sesiones ordinarias y una sesión permanente el 31 de enero de 1917, después de setenta y dos días concluyó la labor del constituyente, siendo de igual manera destacable el hecho de que no solo se le dio origen a nuestra Constitución sino que la misma contuvo por vez primera en el mundo las garantías sociales precisamente en el contenido de los artículo 123 y 27.

La carta magna de 1917 fue firmada con la misma pluma que don Venustiano Carranza suscribió el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.