Gustavo Tomé, presidente de Fibra Plus y Fibra HD, afirmó que México tiene que aprovechar los cambios inéditos en la geopolítica mundial con políticas públicas agresivas para atraer inversión extranjera, tecnología e inteligencia artificial, fomentar a las empresas, invertir en infraestructura, impulsar la educación especializada, la seguridad pública y el estado de derecho.
La oportunidad se presentó por la frontera con Estados Unidos. “Tijuana, Ensenada, Mexicali, Ciudad Juárez, Laredo, Reynosa y Nuevo León son destinos muy demandados. Después está el Bajío, pero en el sur-sureste no hay cadenas productivas en manufacturas y suministro ya armadas, por lo que hay mucho por hacer”.
Tomé destacó que en el norte hay escasez de mano de obra y los salarios son altos en comparación con otras plazas. “Las tres joyas de la corona son Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo León; ahí todas las empresas extranjeras quieren estar. Los gobiernos federal y estatales deberían estar informando sobre su vocación económica, planes de educación en general y especializada, ventajas comparativas, infraestructura y proyectos públicos y privados; no hay nada”.
El empresario dijo que está activo y con mucha energía, que al cierre del primer trimestre las propiedades de inversión de sus fibras ascendieron a 15 mil 181 millones de pesos y buscan atender el nearshoring con la incorporación de dos naves para manufactura en Sonora por parte de Fibra Plus, y consolidar el portafolio en Saltillo. Cuenta con 58 propiedades con 645 mil 445 metros cuadrados.
Gustavo Tomé explicó que el valor de las fibras en México oscila entre 20 y 30 mil millones de dólares, mientras que una sola en EU supera los 100 mil millones. “Hay lana para el mercado mexicano, para infraestructura y naves industriales. Faltan políticas públicas para atraerla”.
Cuarto de junto
En mayo de 2019 llegó a la FGR la denuncia de un presunto desvío de recursos en el Club Universidad Nacional, administrador del equipo de futbol Pumas de la Unam, y el principal inculpado es Alonso Rodrigo Ares de Parga Álvarez Ugena, presidente de la junta directiva entre 2016 y 2019 sin que presentara estados financieros. Acumuló recursos para financiar en solo 12 meses un desarrollo habitacional de ocho casas de lujo en Rancho Avándaro, Valle de Bravo; durante su administración se vendieron jugadores con ganancias importantes. Por ejemplo, Ismael Sosa fue comprado en 2.2 millones de dólares y vendido al Tigres de la UANL por 7.8 millones, y Nicolás Castillo de 3.8 a 7.8 millones de dólares al Benfica de Portugal… Profeco, el INAI y la Procuraduría local investigan denuncias contra la empresa EnviaFlores de Jesús Martínez, por la presunta pérdida de datos personales de sus clientes; les llegan cobros en tarjeta de compras no realizadas.