Bilbao, España. Enrique Alba es el director general de Iberdrola México. Durante hora y media respondió todo tipo de preguntas en las oficinas centrales de Iberdrola, piso 25, desde donde se puede apreciar la belleza arquitectónica del Museo Guggenheim y el gigante perro terrier llamado Puppy, de Jeff Koons.
De origen español, ya habla casi como mexicano.
Dijo que independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en México, se verán los beneficios de la reforma energética en electricidad, con precios más competitivos y generación más amigable con el medio ambiente. “Cualquiera que participe verá la mejoría. No creo que nadie quiera energía más contaminante o más cara, y por eso no estamos preocupados por la opción política”.
—El gobierno se comprometió a que bajarían las tarifas eléctricas. ¿No les preocupa que pudiera revertirse la reforma si no se cumple este objetivo?
—Con la liberación del mercado ya hay precios más competitivos. En enero de 2014 la tarifa era de 110 dólares megavatio por hora; hoy es de 80 dólares. La gente se olvida de lo bueno, y hay que señalar que la materia prima que se utiliza para la generación eléctrica es de referencia internacional, como los combustibles, que suben y bajan de precio. Cuando existan más jugadores habrá más competitividad y competencia.
Destacó que la reforma es “profunda y tan perfecta que implementarla es más complicado. No le falta casi nada, y hay que reconocer el trabajo de la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía porque nació con todas las bondades. No veo un error”.
Alba precisó que Iberdrola está interesada en participar en la licitación para llevar electricidad del Istmo de Tehuantepec al Valle de México. “Ya hicimos comentarios en las prebases de licitación. Ya lo hacemos en la India, España, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá; en México no había esa posibilidad y queremos participar en una red de distribución; ahora se puede hacer incluso con Estados Unidos y Canadá”.
El directivo señaló que con la planta de Ensenada se atenderá la demanda de Soriana y Comercial Mexicana (próximamente Vitro), con la de Puebla a Grupo Modelo, con la de San Juan del Río a Kimberly Clark, con la de Altamira a Kuo, por ejemplo, aunque ya se vende luz a hoteles en Cancún.
“El mejor cliente que tenemos en el mundo es la CFE. Nadie nos compra más que ella, y es un socio estratégico para el futuro desarrollo.
Es más sencillo el proceso para participación de particulares, y nosotros lo aprovecharemos”, destacó.
[email protected]