Negocios

Los casinos en disputa internacional

La historia de casinos que le voy a platicar es muy compleja. Su registro procesal comienza el 16 de enero de 2013 y se refiere a presuntas violaciones por parte del gobierno mexicano a varios artículos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) en materia de inversiones.

Los presuntos inversionistas afectados acudieron incluso al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, que dio entrada al caso el 15 de junio de 2016. Y ahí sigue sin resolución aunque el martes pasado Leticia M. Ramírez Aguilar, directora general adjunta de la Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de México, demandó concluir el asunto y que paguen los quejosos.

En principio las empresas B-Mex, B-Mex II, Palmas South y Oaxaca Investments, más Gordon Burr, Erin Burr y John Conley, señalaron ser inversionistas estadunidenses y tener participación en casinos de Naucalpan, Villahermosa, Puebla, Ciudad de México y Cuernavaca administrados por la empresa mexicana Exciting Games (EGames) y adquiridos a Juegos de Video y Entretenimiento.

Los casinos fueron clausurados por la Secretaría de Gobernación el 24 de abril de 2014, y el 23 de mayo los presuntos inversionistas más Santa Fe Mexico Investments notificaron su intención de someter una reclamación de arbitraje por violaciones a los artículos 1102, 1103, 1105 y 1110 del TLC, a los que en el tiempo se agregaron otros.

Como demandantes llegaron a presentarse otros 31 inversionistas adicionales. El punto es que la confusión era muy real: quiénes eran los propietarios y cuál su participación, y quiénes estaban en EGames, y qué tipo de arreglo se hizo con los antiguos propietarios de los casinos. Meses de no tener respuestas.

Gordon Burr, presidente de Grupo Kash, pretende una indemnización por parte de México superior a 100 millones de dólares, donde se incluyen los costos del juicio. Todavía Ciadi no concluye el caso.

Cuarto de junto

Johnson Controls, líder multiindustrial de tecnología diversificada que opera edificios inteligentes, y ciudades y comunidades inteligentes, celebró un acuerdo con el World Green Building Council (WorldGBC) como su primer socio en la Red Regional de las Américas para la construcción de ciudades más inteligentes.

¿OHL México es consentida del gobierno? De 52 autopistas anunciadas en el Programa Nacional de Infraestructura, solo una se le entregó a la empresa.

VivaAerobus, de Gian Carlo Nucci, ya presentó con Scotiabank y MasterCard la tarjeta de viaje VivaCard.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.