La Administración Portuaria Integral de Salina Cruz planteó a la Secretaría de Hacienda un proyecto de inversión con un costo total de mil 597 millones de pesos para atender la demanda esperada en operación de contenedores por la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El objetivo es aumentar la capacidad instalada de 36 mil 583 a poco más de 380 mil TEUs al año con estándares internacionales de calidad y servicio.
La API planea adquirir un paquete de equipamiento mayor (grúas) para las maniobras de carga-descarga en el muelle de contenedores del puerto comercial de Salina Cruz, y un paquete de equipo portuario menor y accesorios para las maniobras de almacenamiento y de entrega-recepción a transporte vehicular (camiones de carga) y a ferrocarril, así como para la prestación de otros servicios de apoyo a la carga en sus zonas de patio e intermodal.
Los recursos se aplicarán en 2021 y 2022 para adquirir dos grúas móviles sobre ruedas tipo MHC con capacidad para operar hasta 30 CHBM (Contenedores/Hora/Buque/Muelle), así como equipo para las maniobras de carga-descarga en muelle y de almacenamiento, y de apoyo en zonas de patio e intermodal de la carga contenerizada. De esta forma, la API apoyará operaciones de comercio exterior, desarrollo regional y nacional del país.
Esta operación es independiente al proyecto de la Terminal Especializada de Contenedores que se tiene contemplado construir en el puerto petrolero, en una área de nuevo desarrollo que se generará a partir de trabajos de relleno para conformar los muelles y patios de la terminal que se desarrollará en dos etapas y contará en su plenitud con capacidad para manejar hasta 1.3 millones de TEUs/año.
Cuarto de junto
El litigio entre Telefónica de México y Spica Telecom va más allá de una disputa porque se afecta a miles de mexicanos que no cuentan con el servicio de telefonía móvil. Como le informé, el contrato con Spica se firmó para desarrollar infraestructura con dos mil radio bases en zonas rurales, pero Telefónica incumplió el compromiso legal al dejar de desarrollar infraestructura y rentar el espectro radioeléctrico a AT&T, lo que provocó gastos y pérdidas a Spica. El 19 de mayo se realizó una reunión sobre el tema en el Ifetel en la que participaron cuatro comisionados: Javier Juárez, Ramiro Camacho, Arturo Robles y Sóstenes Díaz, sin que se diera alguna resolución; la SCT dijo que hubo varias sesiones de trabajo “para colaborar en la configuración de una estrategia que le permita a Spica mantener su prestación de servicios en zonas rurales”, pero hasta ahí. Un juez determinó que Telefónica deberá pagar mil 200 millones de pesos y es hora de que informe a sus accionistas… A más tardar este mes la Consar determinará y notificará el máximo de comisiones que podrán cobrar las Afores en 2022.
J. Jesús Rangel M.