Negocios

Energía limpia, fallas y críticas

México sí va en camino firme rumbo al fortalecimiento de esquemas de generación de energía limpia, pero hay fallas y críticas severas.

El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, el Department for International Development del Reino Unido (DFID), el Power Africa y Bloomberg New Energy Finance presentaron el informe 2015 del Índice de Competitividad en Energía Limpia por País, mejor conocido como Climascopio.

Allí se evalúan cuatro rubros específicos entre 55 países de África, Asia y América Latina para determinar su capacidad de atraer capital para fuentes de energías de bajo carbono.

México ocupa el séptimo puesto, o sea, no estamos mal. La inversión acumulada en energía limpia suma 11 mil 700 millones de dólares y se genera 6 por ciento de la capacidad eléctrica vía biomasa y residuos, geotermia, pequeñas centrales hidroeléctricas y plantas eólicas y solares, según el informe.

El Climascopio revela los resultados de los cuatro parámetros para México: 1) "marco propicio", al subir ocho lugares y llegar al 32; 2) "inversiones en energía limpia y créditos para proyectos relativos al cambio climático", se bajó seis puestos para quedar en el 12; 3) "negocios de bajas emisiones de carbono y cadenas de valor de energía limpia", se llegó al lugar siete, y 4) "actividades de gestión de las emisiones de gases efecto invernadero", se mantuvo el puesto cuatro.

Nadie está contra la disminución de emisiones contaminantes, pero este hecho plantea "riesgos innecesarios" para la competitividad de la industria del hierro y del acero por la aplicación de posibles multas relacionadas con la obligación de contar con "certificados de energías limpias".

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) advirtió que el costo de esos certificados más multas puede "significar para los consumidores de electricidad un aumento de entre 2 mil y 10 mil millones de dólares anuales".

Por cierto, ayer se inauguró el primer parque eólico de Puebla, Pier II, donde el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y empresarios reconocieron el impulso que el gobernador Rafael Moreno ha dado a la reforma energética y a la generación de energías limpias.

Mañana, más sobre el tema.

CUARTO DE JUNTO

Abogados de los casi 5 mil inversionistas defraudados por David Miguel Nanes, representante de Stanford Financial Group en México, detenido hace días en Belice, aseguran que ya que no se presentó a firmar el libro de registros en el juzgado que le concedió libertad bajo fianza.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.