El jueves se instaló el Comité de Elecciones para determinar quién presidirá la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en el periodo 2018-2019. La gran mayoría de los ex dirigentes asistió a la junta de consejo que sentó un precedente que merece gran reconocimiento.
Yanina Navarro, directora general adjunta de la Oficina del Abogado General de la Secretaría de Economía, estuvo presente en la reunión y estará cercana al proceso de elección para garantizar su legalidad, la transparencia y la imparcialidad, dentro de las atribuciones plasmadas en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
Manuel Herrera, presidente de Concamin, recibió el apoyo generalizado por esta decisión. El próximo año el organismo empresarial cumple 100 años y nadie quiere que el festejo sea opacado por problemas sucesorios de vergüenza como los que se han vivido en Concanaco.
El decano de los presidentes de Concamin, Prudencio López, reconoció la decisión de Herrera Vega, igual Javier Prieto. No asistió Francisco Funtanet Mange, pero atestiguó el acuerdo Juan Pablo Castañón, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial.
Honor a quien honor merece, y ese lo tiene Herrera Vega, quien privilegia el interés de la institución por encima del particular. Esto lo digo porque había una molestia entre los industriales por favorecer a Rodrigo Alpízar, vicepresidente de Concamin, para sucederlo.
La competencia será mayor con el registro de Gustavo Arballo Luján, también vicepresidente; Francisco Cervantes, presidente de la Comisión de Jóvenes Industriales y otros. Moisés Kalach ya renunció a esa posibilidad y continuará en las negociaciones del TLC.
Por cierto, las boletas electorales serán certificadas por la Secretaría de Economía y no habrá forma de chanchullos. El Comité de Elección estará integrado por Alfonso Pandalquien, quien presidió Concamin en la época de la nacionalización bancaria, y Jesús Ceballos, además de dos industriales con alta solvencia moral y probidad: José Manuel Urreta y Rafael Zaga.
Cuarto de junto
El jefe de Gobierno de CdMx, Miguel Ángel Mancera, dio una lección de política a los integrantes de Por México al Frente al señalar que no será factor de división… Eli Lilly y Compañía, que en México lleva Carlos Baños, cerrará 2017 en la décima posición de las empresas farmacéuticas más importantes del país, lugar que no ocupaba desde hacía tres años. En 2018 desarrollará la molécula para tratar la artritis reumatoide y la terapia para el cuidado de la psoriasis.