Negocios

América Móvil respondió

Hay un dicho muy mexicano: “el que calla, otorga”. Muchas veces América Móvil, que preside Carlos Slim Domit, no respondió a mentiras. Ahora demostró las falsedades creadas por las empresas competidoras, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet).

Este cambio de estrategia es porque en breve la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que resolver sobre la llamada “tarifa cero” impuesta en la ley secundaria de telecomunicaciones, que obliga a Telmex y Telcel a no cobrar por los servicios que presta a sus competidores y, por consecuencia, solicitaron el amparo y la protección de la justicia.

La competencia afirma que al permitir el cobro de servicios, los precios al usuario final se elevarán. Según el Idet, el los
consumidores pagarán 31 mil millones de pesos en los próximos tres años.

Telmex y Telcel respondieron que ‘la tarifa cero’ eliminó el derecho a recuperar costos y equilibrio financiero. “No es verdad que la eliminación de subsidios, como la ‘tarifa cero’, afecte los precios al consumidor. El mercado y la competencia definen los precios, no los subsidios”.

Explicaron que la caída de precios en servicios (salvo en tv de paga) fue resultado de la competencia, las inversiones en infraestructura, la tecnología, la productividad y la eficiencia en costos.

Las telefónicas le dicen mentirosa a Canieti porque los 273 mil empleos creados en el sector son saldo histórico no a partir de la reforma; que la inversión anunciada “es imprecisa” porque Telefónica Movistar solo ha invertido en 2 años 4 mil 600 millones de pesos; AT&T solo mil 300 millones de dólares de 2 mil millones ofrecidos. “Canieti olvidó mencionar que más del 70 por ciento de la inversión fue hecha por Telmex y Telcel”.

Veremos si esto es la guerra. Primero hay conocer qué decide la Suprema Corte.

Cuarto de junto

La detención del alcalde de Palmar de Bravo por sus nexos con huachicoleros, es resultado del trabajo del grupo interinstitucional de combate al robo de combustible conformado por Hacienda, PGR, Policía Federal y Pemex cuyos titulares se reúnen cada semana.

Uno de los objetivos del jefe de gobierno de la CdMx, Miguel Ángel Mancera, es que quienes incurran en la portación de armas no alcance fianza, objetivo que es “torpedeado” por litigantes, entre ellos Rodolfo Félix Cárdenas, quien defendió a Marcelo Ebrard cuando el linchamiento de agentes federales en Tláhuac.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.