La seguridad biométrica en el sistema financiero del país para identificación de huellas digitales y rostros de los usuarios ya avanza con fuerza dentro del sistema de retiro. Las Afores son las que más se adelantaron.
Por la misma razón, se atendió con esta tecnología el problema causado fundamentalmente por los agentes que, para ganar un bono, conseguían clientes con cambios de Afore sin autorización previa de los titulares de las cuentas.
“Había un caos y ahora entre los métodos que se aplican es el de la fotografía; la Consar emitió una circular que debe cumplirse y ahí también se incluye la huella digital. Muchos titulares de Afores ya cuentan con la nueva tecnología”, afirma Miguel Tapia Velasco, director senior de la División IT Services de NEC.
En cuanto a los bancos, el servicio biométrico se aplicará poco a poco vía el fideicomiso creado. Algunas instituciones, como el Grupo Financiero Banorte ofrecen ya una aplicación para que vía selfie se puedan realizar operaciones bancarias. Es un reconocimiento de rostro (respuesta para Jesús E. Chávez).
Tapia Velasco comentó que las más de 14 mil tiendas Oxxo cuentan con tecnología de seguridad comercial de NEC que incluye las computadoras de pago y la vigilancia con uso de fibra óptica.
Un elemento a destacar es que la tecnología de NEC para sistema de seguridad está muy por encima de los famosos C4 utilizados en la CdMx. Resulta que las cámaras de vigilancia mandan información a un servidor que la analizará y determinará las alertas; no depende de una persona que pueda distraerse o cansarse de ver imágenes.
El servidor previamente está “entrenado” para emitir alertas.
Por ejemplo puede avisar si sale una persona buscada, si alguien salta una marca, si alguna persona se mete a un lado, si empieza a crearse una bolita de gente agresiva, si alguien sale corriendo o está armado. “Son 17 motores de análisis que cuentan con un ‘entrenamiento para conocimiento profundo’ que pueden responder lo que se pida”.
Cuarto de junto
El Infonavit regresó más de 10 mil millones de pesos de la Subcuenta de Vivienda a 132 mil pensionados con un rendimiento promedio de 6.81 por ciento… Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Empresarial de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal) y director general de Join Business Global Group, dijo en la Conferencia Anual de Asociados a la UC&CS América que México no debe temer a revisar los actuales tratados de libre comercio.