La paz no solamente es la ausencia de conflictos, es un estado donde los miembros que forman parte de una comunidad pueden vivir en un entorno libre de cualquier tipo de violencia, donde los sujetos encuentran oportunidades para lograr desarrollarse de la manera más integral posible con la finalidad de mejorar la calidad de vida personal y comunitaria.
En este sentido la salud integral se convierte en un pilar fundamental para la construcción de la paz, abarca distintas áreas como la salud física, mental, sexual, nutricional y económica, entre otras que permiten centrar la atención en un enfoque holístico que integra diversos elementos al proceso de salud y bienestar y no solamente se enfoca en la ausencia de enfermedades.
Este enfoque integral permite que las personas desarrollen una mayor calidad de vida al percibir bienestar en distintas áreas de la salud y no solamente en el aspecto físico.
Por otro lado, el enfoque salutogénico es esencial para la construcción de entornos saludables y la construcción de la paz, debido a que se centra en factores que promueven la salud, en lugar de orientarse a los que promueven la enfermedad, este cambio de paradigma permite la promoción de aspectos como la resiliencia, el empoderamiento, el autocuidado y la educación que permiten la autonomía a nivel individual, grupal y comunitario.
Cuando las personas se sienten bien en todos estos aspectos de su salud integral, son capaces de enfrentar los conflictos de manera constructiva, en lugar de recurrir a la violencia.
También es importante empoderar a las comunidades con habilidades para manejar y afrontar el estrés y las adversidades, esto también será fundamental para el fortalecimiento de la cultura de paz.
El bienestar es un proceso continuo que requiere atención constante.
Implementar estrategias del modelo salutogénico puede ser una alternativa efectiva para desarrollar diversas áreas de la salud integral, que ayudará a cohesión entre todos los actores comunitarios y la construcción de entornos saludables y pacíficos que sean benéficos a nivel personal, grupal y comunitario.