Política

Sobre la “Generación Fobaproa” (Ni-nis)

  • Los sonámbulos
  • Sobre la “Generación Fobaproa” (Ni-nis)
  • Jesús Delgado

Tan entretenidos como están en ver qué bando es capaz de cometer más barbaridades y desfalcos en nombre del ejercicio público y cuál sale indemne por enésima ocasión, los actores del poder político y su pares del poder económico no quisieran tener que enfrentar sus viejos-nuevos fantasmas, justo cuando aquellos que resultaron afectados, a aquellos que de una y mil formas les cancelaron oportunidades y una vida mejor, hoy son ya jóvenes que, entre otras cosas, al menos pueden votar y protestar.

Los hombres y mujeres que nacieron hace 22 o 23 años, jóvenes que van a votar por primera vez en elecciones estatales este año y en comicios presidenciales el próximo, han recibido remoquetes como una forma de ocultar el grave daño que se les hizo, recién llegados al mundo: "millennials", según la propaganda neoliberal que, por otro lado, para justificar sus presupuestos populistas y encubrir a la filantropía capitalista evasora de impuestos, los llama "Ni-nis", es decir, ni estudian ni trabajan.

A estos supuestos "milénicos", jóvenes de todas las clases sociales, habrá que informarles que todavía pesan los atracos, auto-préstamos, devaluaciones y especulaciones que culminaron en diciembre de 1994 con el "Diciembrazo Salinas-Zedillo", una letal combinación de codicia, arrogancia y estupidez que no solo les canceló muchas oportunidades, como más escuelas, secundarias, preparatorias y, sobre todo, empleos bien remunerados.

Si sus padres perdieron casas, autos o tuvieron que empeñar hasta al perro para poder pagar créditos hipotecarios o de tarjetas de crédito, la pérdida sufrida por esa generación y varias más no tiene parangón en la historia. Es conveniente recordarlo: fueron miles de millones de pesos los que se hicieron deuda pública (más de 600 mil millones y todavía se deben 885 mil millones de pesos) y eso que los pagos incluso han representado en su momento hasta un 14 por ciento del PIB.

Ese ha sido el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa, hoy IPAB), un crack financiero descomunal horneado durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, y que éste llevó al Congreso para convertir en deuda pública un gran desfalco y acciones especulativas y que, con un Poder Legislativo ya no dominado por el PRI, sino por la oposición, fue cargado al erario en 1998.

Sobre el tema, sigue siendo muy valioso el trabajo realizado por el extinto Samuel I. del Villar ("Agravios Nacionales en la Hacienda Pública Mexicana, 1982-2005, editorial Océano"), evidenciando la avaricia de actores económicos y políticos que, como fachada del sistema que representan, sin embargo deben salir a convencer a la gente de que cada cual "es la mejor opción" (no sé qué le van a ofrecer a esa Generación Fobaproa y a otras, pero sin duda están en deuda con ellos y con millones de seres más).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.