Política

Evangelio de San Marco para el siglo 21

  • Areópago
  • Evangelio de San Marco para el siglo 21
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

El Obispo de Torreón, Dn. Luis Martín Barraza y los consultados del Consejo Presbiteral, han pedido a todas las parroquias de la Diócesis, que con ocupación pastoral, se estudie en los grupos parroquiales, el Evangelio de San Marcos que, por razones litúrgicas, este año se proclama en las misas, como mensaje dominante. 

A los citados grupos parroquiales se les invita a que con mediana hondura, se conozca la enseñanza del primer Evangelio que se escribió ya hace veintiún siglos, en una cultura que no es la nuestra, norteña y fronteriza, pero que hay métodos para tal enseñanza sea actualizada en nuestro siglo, nuestra cultura, nuestra lengua.

El Evangelio de San Marcos es el menos extenso de los cuatro evangelios. 

Escrito antes del año setenta de la era cristiana. Se afirma que fue una interpretación de la predicación de San Pedro Apóstol, en Roma. Marcos no conoció a Cristo. 

Tampoco anduvo con él. Se sabe que las comunidades de aquel tiempo, le pidieron a Marcos que pusiera por escrito lo conocido y, que las mismas comunidades cooperarían para que fuera una realidad. 

Escribe cuando ya habían muerto la mayoría de los Apóstoles y muchos de aquella primera y segunda generación que convivió con Jesús de Nazareth.

El Evangelio de San Marcos fue poco utilizado por los primeros cristianos. 

Casi no hay citas de este Evangelio en los Padres de la Iglesia. 

Le ganaron en estima los otros Evangelios, aunque se escribieron varias décadas después, no obstante influyó mucho en la redacción de los de los Evangelios de San Mateo y San Lucas. 

San Marcos casi fue un texto olvidado hasta que fue rehabilitado por el Concilio Vaticano II. 

Por otra parte, las Comunidades Eclesiales de Base, en la mayoría de los pueblos latinoamericanos, le han favorecido con una gran estima por ser un texto brillante, de suspenso y de profunda revelación.

San Marcos coloca en las partes finales de su Evangelio el relato de las mujeres que habían recibido la buena noticia de la resurrección, con la encomienda de que “no dijeran a nadie” (16, 18), pero ¿a poco se iban a aguantar? 

Por ellas y por otros, hoy lo sabemos todos los creyentes y no creyentes en Jesús. 

No sabemos con exactitud quién era San Marcos, pero sí nos dejó un escrito lleno de pasión, sobre todo para las clases sociales pobres que se entienden muy bien con el fomentado texto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.