Dentro de los eventos ofrecidos en el marco de la FIL en honor a India. 2019. El miércoles, 4 de diciembre, se realizó, dentro del auditorio del Hotel Hilton, el Foro Construyendo Puentes en época de Muros. Esto como previo al acto de inauguración de exposición, del mismo nombre, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
La exposición en el MUSA que fue inaugurada el día 5 de Diciembre, constituye en sí un muestrario, de alrededor de 70 obras plásticas de artistas mexicanos y chicanos. Los cuales son; Carlos Almaraz, Gronk, Judith F. Baca, Enrique Castrejón, Roberto Gil de Montes, Roberto “Beto” de la Rocha, Jamex y Einar de la Torre, Gary Garay, Rodrigo García, Gil Garcetti, Ramiro Gómez, Yolanda González, Judithe Hernández, Salomón Huerta, Gilbert “Magú” Luján, Leticia Maldonado, Samuel McNaught , Man One, Patrick Martínez, Viviana “Viva” Paredes, José Ramírez, Johnny “KMNDZ” Rodríguez, Frank Romero, Gabriela Ruiz, Ana Serrano, Eloy Torrez, John Valadez, Patssi Valdez y Linda Vallejo.
Sobre los eventos se puede incidir que tanto la exposición como el foro como tal representan la posibilidad de conocer y reconocerse en una identidad bifurcada en la que se comparten valores. De un lado y del otro la intermediación en un punto que une dos realidades. Siendo la colección exhibida en el MUSA una muestra de arte que resume 46 años de propuestas estéticas. Visiones y evoluciones. También es el resultado del coleccionismo selectivo, desde lo emergente, por parte de Cástulo de la Rocha Presidente y Director Ejecutivo de AltaMed Health Services Corporation. Quién a través de su trabajo ha colaborado con la salud del pueblo de los Ángeles. Haciendo hincapié en que arte y salud se complementan. Y es el arte un instrumento que contribuye a la identidad de un pueblo. La muestra al día de hoy en su conjunto además de lo mencionado se ofrece como una forma de mostrar al espectador que la chicanía también está a la par de otros territorios y puntos de referencia cultural y artística. Oponer al insensible gobernante segregacionista una colección de objetos que escapan de sus muros. Que muestran ingenio, vitalidad y sobre todo, aspectos de identidad. La defensa de la identidad de frente al endurecimiento de las políticas de control de flujo de migración y de persecución ideológica social. La posibilidad de recomposición de tejidos sociales rotos por el miedo